Tendencias

“Sacha, un niño de Chernobyl”. Crítica. Una cinta peculiar.

El documental formó parte de 2° edición del Festival Internacional de Cine Documental.

Olexandr Savchenko, “Sacha”, tenía un año cuando ocurrió la explosión de la central nuclear Vladimir Ilich Lenin en Chernobyl el 26 de abril de 1986. Vivía en Chernigov, una aldea en el campo ucraniano cerca del área del accidente. Se enfermó poco después y los médicos no pudieron hacer un diagnóstico claro porque el sistema de salud se había derrumbado mientras la entonces Unión Soviética estaba a punto de desintegrarse.

Sacha.

La película tiene una duración de 39 minutos y recoge el testimonio de los médicos y trabajadores que participaron en esta campaña, incluido el regreso de Sacha a Ucrania para reunirse con su pueblo y familia en 2019 y el testimonio de las niñas y niños que lucharon por sus vidas y recibieron tratamiento en Cuba. Muestra su gratitud, y sus historias, con el recuerdo de las madres y sus hijos y la entrada a Pripyap, el pueblo más cercano al desastre nuclear, con desolación y tristeza.

Muestra su gratitud, y sus historias, con el recuerdo de las madres y sus hijos y la entrada a Pripyap, el pueblo más cercano al desastre nuclear, con desolación y tristeza.

También muestra la esperanza y la luz de la isla de Cuba que, hablando otro idioma y atravesando graves problemas económicos propios, supo extender un gesto extraordinario de solidaridad humana para salvar la vida y curar la enfermedad de miles de niños. Nadie imaginó que, solo tres meses después de terminar el rodaje en Cuba y Ucrania, otra catástrofe sacudiría a la humanidad, colapsaría los sistemas de salud, dejaría a millones de enfermos y muertos, y generaría una crisis económica mundial.

La cinta fue producida por por Resumen Latinoamericano, sobre las infancias en la catástrofe de Chernobyl. Se trata de un canto al humanismo y la solidaridad internacionalista de Cuba. Y formó parte de la segunda edición del Festival Internacional de Cine Documental en Argentina. 

Opinión

Dirección
Guion
Banda Sonora
Montaje

Un documental con buena trama, pero con una edición floja.

User Rating: No Ratings Yet !

Matias Ojeda

Lic en periodismo, creador de contenido en Matu Te Recomienda, podcaster en Pandilla De Caballeros, y redactor en Cine Y Teatro Argentino Hoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior