CineCriticaDramaFestivalesInternacionalLatinoamericanaspremiosRandom

“Sin señales particulares”, de Fernanda Valadez. Crítica

La fuerza de una madre por encontrar a su hijo en la frontera de México con Estados Unidos.

En el marco del “Festival Nacional La Mujer y El Cine 2022” realizado entre el 5 y el 8 de mayo, se presentó “Sin señas particulares”, la opera prima de Fernanda Valadez. La co-producción mexicana-española obtuvo el premio Revelación en el Festival de Sundance 2020 y 9 premios “Ariel”, entre los que se incluyen mejor película y  mejor dirección.

Ante la desaparición de su hijo adolescente, Magdalena (Mercedes Hernández), de 48 años, decide ir hasta la frontera de México con Estados Unidos para ir a buscarlo. Al llegar allí, Magdalena se encuentra con el peor de los contextos: no es solo su hijo el desaparecido sino que las ausencias parecen ser parte de lo cotidiano siendo habitual que se encuentren cuerpos calcinados solo posibles de ser reconocidos por su ropa y algunas pertenencias. En ese escenario desgarrador y duro, Magdalena, pese a las advertencias y amenazas, hará todo lo posible por encontrar a su hijo.

En su búsqueda, Magdalena conocerá a Miguel (David Illescas), un joven mexicano recién deportado de Estados Unidos, quien se encuentra en su viaje por retornar a casa para reencontrarse con su madre nuevamente. Las circunstancias unirán a ambos personajes en un territorio hostil en el que no faltan ni víctimas ni victimarios. ¿Cuál será el destino de ambos personajes?

“Sin señas particulares” resulta un retrato desgarrador y devastador de una realidad que viven muchos mexicanos y mexicanas, quienes deseando una vida mejor se alejan de sus seres queridos e intentan ir hacia Estados Unidos arriesgándolo todo, inclusive su vida. Pero el film definitivamente va más allá. Al mismo tiempo, que el film visibiliza la desoladora realidad en las fronteras y la violencia extrema que pueden llegar a experienciar las personas que intentan cruzarlas dentro de la ilegalidad, trae a la pantalla la fuerza de una madre capaz de todo por sus hijes. En el marco del Festival Nacional La Mujer y El Cine 2022, este film nos presenta a una mujer intrépida, que pese a la situación de vulnerabilidad, nunca bajará los brazos por quienes ama afrontando cualquier peligro.

Siendo una película silenciosa y principalmente narrada desde la perspectiva de Magdalena, maneja una estética que marca una distancia con las personas a las que intenta pedirles ayuda. Quienes resultan parte del aparato burocrático casi no aparecen en cuadro y si lo hacen, solo escuchamos sus voces en off, por lo que parecen estar entre las sombras. Con locacionas evidentemente reales y pocos diálogos, aunque muy pertinentes para el ambiente que se quiere traer a la pantalla, la frontera, el lugar donde Magdalena encuentra refugio junto a Miguel y los paisajes se vuelven un ingrediente abolutamente crucial en la historia que pretende contar Valadez. Es, en ese rincón del mundo donde ambos personajes buscan refugio, donde se evidencia el climax del film, donde un relato claramente poético aunque abrumador releva la cultura mexicana visibilizando y reivindicando a los pueblos originarios. El fuego ardiente y abrasador completan el entorno angustiante, acompañandonos hacia el final de esta historia.

De lo expuesto, “Sin señas particulares” resulta un filme muy solidamente narrado y completamente desolador que, al mismo tiempo que retrata un contexto de desigualdad, de horror y de dolor, reivindica la fuerza, la dignidad y la integridad de muchas mujeres mexicanas, capaces de todo por buscar justicia.

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Fernanda Valadez – Guión: Fernanda Valadez y Astrid Rondero – Elenco: Mercedes Hernández, David Illescas, Juan Jesús Varela – Co-Producción: México, España – Producción: Fernanda Valadez, Astrid Rondero, Jack Zagha Kababie y Yossy Zagha Kababie – Fotografía: Claudia Becerril Bulos – Música: Clarice Jensen – Duración: 99 mins. – Año: 2020.

Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Actuación

Calificación

En general, es un film con un timing bastante diferente, pero que igualmente mantiene al espectador y a la espectadora completamente sumergido/a en la historia hasta el final.

User Rating: Be the first one !
Etiquetas
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar