“Sería una pena que se marchitaran las plantas” Crítica

Una nueva obra del autor croata Ivor Martinic se puede ver en el teatro Moscú.

Del autor de una de las piezas teatrales más reconocidos de los últimos años, “Mi hijo camina un poco más lento”, Ivor Martinic, llega en su triple rol de dramaturgo, actor y director ,”Sería una pena que se marchitaran las plantas.”

El dramaturgo y director Ivor Martinic es también protagonista en la obra 

Una puesta que aborda la separación de una pareja luego de años de convivencia, y cuenta con las actuaciones protagónicas de la actriz catalana Júlia Ferré y el actor Victorio D´Alessandro.

El dolor de una ruptura matrimonial es la matriz de la estructura del texto, donde cuenta con una puesta minimalista, característica de los textos de Martinic. También tiene la  particularidad de contar en escena con el realizador, donde se interpreta a si mismo, y desafiando la cuarta pared, se muestra además el proceso creativo con los actores, intercalando intervenciones sobre el proceso de creación desde la concepción con la lectura del guion.

Entre acto y acto sirve a modo de descontracturar los dolorosos momentos de la ruptura de “Sería una pena que se marchitaran las plantas”, las intervenciones del director croata, donde cada palabra deja sin aliento a los espectadores.

La actriz catalana Júlia Ferré y el actor Victorio D´Alessandro.

Muchas obras tratan y seguirán haciendo foco en el tópico de que pasa cuando termina el amor en una pareja y llega el momento de culminar el vínculo, pero la manera en que lo realiza Ivor, con flashbacks, la relación con la muerte, y la construcción del texto hace una pieza imprescindible para los espectadores donde quieran sumergirse en un texto punzante, empático, y conmovedor.

Las funciones se llevan a cabo hasta el 13 de marzo en el Moscú Teatro: Ramírez de Velasco 535 – CABA

Domingo 6 de marzo: 18 h y 20.30 h
Domingo 13 de marzo: 18 horas
Entradas por Alternativa: click
Localidades: $1000 – Estudiantes y jubilados: $800
Duración: 60 minutos

 

 

 

Por que sí

Dirección
Dramaturgia
Iluminación
Escenografía
Sonido

Muchas obras tratan y seguirán haciendo foco en el tópico de que pasa cuando termina el amor en una pareja y llega el momento de culminar el vínculo, pero la manera en que lo realiza Ivor, con flashbacks, la relación con la muerte, y la construcción del texto hace una pieza imprescindible para los espectadores donde quieran sumergirse en un texto punzante y empático.

User Rating: No Ratings Yet !

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior