- “Señor Jazz: La Película de Carlos Inzillo”, la Ópera Prima Federico Sotelo y Javier Horno, se proyectó hoy domingo 9 de marzo en el Museo del Cine. El documental ya había tenido su Premiere Mundial en Festival BABICI Edición Nº 26.
- Comienza el documental y las imágenes en blanco y negro nos ubican en el universo clásico del jazz. Música, mucha música. Lo que en un principio parece simplemente una biblioteca bella, se vuelve la puerta de entrada para conocer al protagonista de esta historia:Carlos Inzillo. Pero, quién es? De quién se trata? Definitivamente del “Señor Jazz”. Escena tras escena, iremos develando un pasado cuyo protagonista indiscutido será Inzillo, para llegar hasta llegar a la actualidad.
- Aunque de entrada es posible identificar que se trata de una biografía, el documental se encargará de ubicarnos en tiempo y espacio y, para eso, tendremos que viajar a Estados Unidos, a principios del siglo XX. Jazz, mucho jazz…clásicos, jazzeros cuyos nombres resuenan en nuestros oídos, que poco a poco exportarán su arte musical hasta llegar a Buenos Aires, donde ese movimiento artístico se replicará para tomar características particulares y propias.
- De ahi, jazz y más jazz. Poco a poco, aparecerán diversas voces que confluirán en el mismo Inzillo, sin dudas, un señor que lleva esta fantástica música por sus venas. Escenas y tomas en blanco y negro se entremezclan con imágenes sepia que poco a poco toman otras tonalidades para llegar al Technicolor. Mientras estas diferentes propuesta visuales se suceden, también se cruzarán tango y jazz, como expresiones artísticas contemporáneas y que parecen tener algún tipo de vínculo estrecho.
- Testimonios de artistas, long plays, discos de pasta, tocadiscos, música infinita…todo confluye para llevarnos hacia Carlos Inzillo, quien destacará por su ciclo de jazz todos los martes desde 1984, llamado Jazzología, en el Teatro San Martín. Se trata de un ciclo que pisa fuerte y por el que han pasado infinidad de artísticas, desde lxs más clásicxs e icónicxs a lxs más alternativos.
- Sin dudas, un documental muy correcto desde todas las perspectiva, que consigue retratar un pasado musical e ilustrar el presente a través de un gran referente cultural, cuya biografía grita jazz por la venas y emocionada testimonio tras testimonios, compás tras compás. A lo largo de las escenas, Jazz e Inzillo se entremezclan para volverse uno y transcender.
- Todo el documental es un verdadera homenaje tanto para el jazz en nuestro país como para el mismo Inzillo, quien hasta hoy no deja de producir su ciclo de jazz.
- Para relatar la vida del protagonista y hacernos sentir el jazz, además de un trabajo exquisito desde la fotografía, los directores se preocupan por construir un relato muy íntimo, plagado de testimonios de artistas y familiares de Inzillo que harán vivir muy de cerca una vida de pasión. La música estará allí siempre, en cada escena, en cada testimonio y los fragmentes de conciertos de jazz en el Teatro San Martín, completarán la atmósfera sentida y totalmente musica.
- De lo expuesto, Señor Jazz es un documental absolutamente inmersivo que, construido desde la música y con un tinte muy íntimo, ciertamente consigue emocionar y hacer amar el jazz a lxs espectadores para redescubrirlo desde el homenaje a una gran figura de la esfera musical y desde un lugar novedoso y satisfactorio.
FICHA TÉCNICA:
Dirección: Federico Sotelo, Javier Hornos – Guion: Juan Pablo Granados, Federico Sotelo, Javier Hornos – Fotografía: Mariano Giménez, Martín Gómez, Lucas Bibel – Música: Ricardo Pelican – Compañías: El Doctor Producciones Audiovisuales – Género: Documental, sobre música, biográfica, jazz.
Calificación
Dirección
Música
Arte y Fotografia
Montaje
Actuación
En general, un film que emociona y conmueve a través de las música y a partir de la biografía de un gran apasionado por el jazz.