Mañana llega al Cine Gaumont el documental “Reformadores” dirigido por la cineasta Marina Zeising, quien se encargó de llevar a la pantalla este guion escrito por el ya fallecido Fernando Mazas, titulado originalmente como “El buen pastor”. Un film que aborda el pasado y la actualidad de dos iglesias protestantes ubicadas en Buenos Aires y recorre un camino de historia y acciones que probablemente no muchos conozcan.
Argentina es, en su mayoría, un país católico, pero, como toda nación multicultural, existen otras realidades, formas de pensar y costumbres. Entre las múltiples religiones devenidas de la Iglesia Católica, se destaca la Protestante, la cual surgió en el siglo XVl luego de la reforma Luterana. Zeising toma dos ejemplos, la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) y la Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU), para poder desarrollar este film. Gracias a los testimonios de varios pastores y otros oradores, el film plantea una unión entre la religión y su acción social como así también su rol revolucionario frente al Estado, en los momentos más oscuros de la historia argentina.
Por otro lado, “Reformadores” introduce varios temas de actualidad, como la ley del aborto o el matrimonio igualitario, entre muchos otros y cómo estos son recibidos y abordados por estas instituciones. Además, de incluir la visión de la famosa corriente Teología de la liberación y con ella, la figura del ganador del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien quizás sea la voz local más reconocida vinculada a ella.
“Reformadores” es un film correcto que plantea una mirada más actual sobre las religiones y sus cambios a través del tiempo, pero también pone en debate varias cuestiones políticas que al día de hoy generan varias grietas.
Calificación
Dirección
Guion
Edición
Fotografía
Sonido
“Reformadores” es un film correcto que plantea una mirada más actual de las religiones y sus cambios a través del tiempo