Amazon PrimeAnimacionCineComediaDisneyDocumentalesDramaEstrellas del cineFantasíaFestivalesHistoriaIndependientesInternacionalLatinoamericanasNoticiasOscarspremiosRandom

“Premios Oscar 2022”: Inclusión, diversidades y conflictos en su edición N° 94.

Como todos los años, los Premios de la Academia dieron que hablar.

La noche de ayer, 27 de marzo, se celebró la edición N° 94 de los Premios “Oscar” de la Academia y, como todos los años, no faltaron las polémicas en torno a la inclusión, las diversidades y los conflictos bélicos, étnicos y de género, así como los momentos incómodos, el humor anacrónico y ciertos actos de violencia.

Siendo los “Oscar” los premios considerados los más importantes de la industria cinematográfica y de Hollywood, en los últimos años, se han visto envueltos en polémicas en torno a las diversidades culturales, étnicas y de género. Tradicionalmente, los “Oscar” se ha caracterizado por la falta de representación en sus nominaciones y los/as ganadores/as de sus galardones, por lo que la llamada “corrección política” se ha vuelto un tema controversial, principalmente ante los movimientos #MeToo y #OscarsSoWhite.

En este marco, la diversidad y la inclusión se hicieron presentes en la premiación de la noche del día de ayer. De modo de comprender este cambio relevante en lo que fue esta edición, recordemos que en septiembre de 2020 la Academia ya había anunciado que a partir de 2024 los films que vayan a quedar dentro de la compencia a “Mejor Película” deberán cubrir los cupos mínimos de temáticas y personas asociadas a diferentes etnias, culturas, géneros y miembros del colectivo LGBTIQ+, entre otros.

Troy Kotsur (“Coda”)

En esta edición, el largometraje independiente y de la plataforma AppleTV+ “Coda”, caracterizado por un elenco definitivamente inclusivo, se llevó la estatuilla a “Mejor Película”. El premio al “Mejor Actor de Reparto” se lo llevó Troy Kotsur, justamente por “Coda”, convirtiéndose en el primer hombre sordo en llevarse el reconocimiento de la Academia.

En cuenta a la diversidad étnica, la comunidad afroamericana tuvo una fuerte presencia durante toda la premiación. El galardón el “Mejor Documental” fue para Summer of Souls”, film que trata sobre el Festival Cultural de Harlem (1969), en el que miles de personas celebraron la historia, la cultura, la música y la moda afroamericana. Will Smith, por su parte, se llevó el premio a “Mejor Actor” por “King Richard” y Ariana DeBose (“West Side Story”) se llevó la estatuilla por “Mejor Actriz de Reparto”, convirtiéndose en adición, en la primera mujer abiertamente queer en ganar un premio “Oscar” en toda la historia.  En la misma línea, se destaca el Oscar honorífico otorgado a Samuel L. Jackson, reconocimiento de la Academia por su trayectoria.

La comunidad latinoamiericada se vio representada en el premio otorgado a “Encanto”, el film animado de Disney que aborda la cultura colombiana a través de una familia extraordinaria con habilitades únicas que vive en una casa mágica.

En cuanto a la controversia de género que siempre caracterizó a la premiación, además del premio a la actriz Ariana DeBose y, por ende, del primer y esperado reconocimiento a la comunidad LGBTIQ+, el premio a “Mejor Director” esta vez correspondió a “Mejor Directora” y fue otorgado a Jean Campion por “El poder del perro” (The Power of the Dog), siendo la tercera mujer en la historia de los Premios “Oscar” en obtener este galardón. Al respecto de la diversidad de género, se destacan las declaraciones de la ganadora a “Mejor Actriz” Jessica Chastain (“The Eyes of Tammy Faye”), quien llamó a la reflexión sobre temas como el suicidio y las legislaciones anti-LGBTIQ+.

Ariana DeBose (“West Side Story”)

Si bien en comparación con otras entregas la premiación se caracterizó por una amplia diversidad e inclusión, algunas situaciones transcurridas durante la gala resultaron bastante cuestionables.

En primer lugar, la “corrección política” asociada a las diversidades se volvió nula cuando el “humor” típico de la noche de los “Oscar” pareció volverse anacrónico, puesto que rondó en las bromas relacionadas al físico de las personas de la gala, principalmente de las mujeres.

Relacionado el humor sexista y fuera de época que caracterizó la premiación, durante su monólogo, el actor comediante Chris Rock se refirió en un supuesto tono “humorístico” a algunas personalidades de Hollywood, entre las que se encontró Jada Pinkett Smith, esposa del ganador a “Mejor Actor” de la noche, Will Smith. Tras referirse en forma bastante payorativa a la alopecia de la mujer que estaba allí sentada junto a su marido, Smith fue hacia el escenario y en un movimiento bastante inesperado golpeó a Rock.

Tras el momento claramente violento que ambos actores protagonizaron, al ganar su premio, en su discurso, Smith se disculpó públicamente por su comportamiento. Luego de que la Academia durante el dia de hoy anunciara la posibilidad de quitarle su estatuilla a Smith por sus actos, mediante un comunicado, el actor pidió perdón a Rock.

Momento en que Will Smith golpea a Chris Rock

Por otra parte, si bien antes de la premiación muchas personalidades se mostraron solidarias antes los/as refugiados/as por el conflicto Rusia-Ucrania, durante la gala, solo se les dedicó 30 segundos de silencio tras algunas palabras de la actriz ucraniana Mila Kunis y la interpretación de Reba McIntyre del tema nominado al Oscar “Somehow You Do”, compuesto por Diane Warren para el filme “Four Good Days”. Tras esa breve intervención, la gala continuó sin parecer haber tenido mucho impacto ese momento entre los/as presentes en el recinto.

Respecto del “In Memorian” también surgieron polémicas. Además de ciertas omisiones como las del comediante Bob Saget, de Norm Macdonald y el ícono del cine francés Gaspard Ulliel, entre otros/as, los aplausos colectivos fueron controversiales ya que hubo homenajeados/as que tuvieron un mayor clamor que otro/as. 

Tags

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close