En el marco de la Edición N° 2 del Festival DOCA, se proyectará Ophir (2020), el documental francobritánico de Alexandre Berman y Olivier Pollet. Compitiendo dentro de la categoría de Largometrajes Internacionales, el filme dará cierre al festival.
El documental comienza presentándonos paisajes extremadamente bellos y exuberantes, a la vez que vamos conociendo a algunos/as de los/as habitantes de la tierra sagrada de Ophir y escuchando algunos de sus testimonios teñidos de dolor por una opresión que parece interminable y por un deseo inmanente de libertad.
Pronto descubriremos que nos encontramos en Oceanía, más específicamente en Papua Nueva Guinea. Según vamos pudiendo apreciar, el pueblo milenario que habita esa tierra viene luchando, desde hace décadas, por su libertad y por su independencia política y económica. A medida que vamos viendo imágenes y conociendo las historias de vida de muchas de las personas que viven allí, vamos empatizando con aquello que los oprime y no los deja ser realmente libres. Los/as habitantes de Ophir hacen constante referencia a una “crisis” a la que poco a poco iremos reconociendo como una verdadera “revolución”.
A medida que avanza el documental iremos tomando conocimiento sobre la historia de esta espectacular revolución indígena por la vida, por la tierra y por la cultura que culminó en la creación de la nación más nueva del mundo, en la región de Bougainville. “Ophir” visibiliza la opresión de un pueblo que lucha por su libertad y su soberanía al mismo tiempo que se preocupa por las políticas extractivistas que no hacen más que llevar a la degradación ambiental y al deterioro de los recursos naturales.
El relato que construye el documental posee una estética teatral inigualable que reúne desde planos generales en las que abundan paisajes bellos y naturales a unos primeros planos muy sugerentes en los que los gestos y las expresiones de dolor de los/as habitantes tienen un protagonismo sin par. Las imágenes potentes y pregnantes generan una atmósfera impactante en la que cada plano resulta emotivo movilizando al espectador y haciendo imposible dejar de sumergirse profundamente en la historia.
Este es un documental que nos recuerda que el colonialismo es algo definitivamente global y que el avance por las tierras indígenas y su arrebato no es algo que solo ocurre en Sudamérica, sino también en muchas otras regiones del planeta. “Ophir” construye un relato que evidencia cómo inclusive hoy, en pleno siglo XXI, la injusticia social es una realidad y cómo aun muchos pueblos originarios viven oprimidos por políticas claramente colonialistas.
FICHA TÉCNICA:
Dirección Alexandre Berman y Olivier Pollet – Origen: Francia/Reino Unido – Duración: 97 min. – Año: 2020
Calificación
Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Música
En general, el film logra concientizar al espectador y la espectadora sobre como en muchos lugares del mundo ciertos grupos humanos continúan luchando contra el colonialismo y la dominación