Los ganadores de la 13° LATINUY Ópera Prima.

Se realizó en Punta del Este del 8 al 12 de diciembre.

Luego de una jornada con muchas actividades, muy concurrida, y casi agotadora, concluyó el 13° LATINUY Ópera Prima – Festival Internacional de Cine Latino, Uruguayo y Brasilero con el Anuncio oficial de Todos los Ganadores, tanto de los Premios otorgados por ambos tríos de Jurados como por el Público asistente. Esta edición la cual se realizó en Punta del Este, Uruguay, ha sido de Manera Absolutamente Presencial. El mismo fue en la nueva sede de eventos el Creative Cluster Development – Aceleradora de Industrias Creativas, cuya Sala Principal se encontró en todas las jornadas con un aforo completo. Por Nito Marsiglio.

Además de la proyección de los largos y cortos tanto en Competencia como de las Muestra Informativa, a media tarde se llevó a cabo una Mesa Redonda con Realizadores Latinoamericanos, pautada con 3 paneles. En el primero estuvieron los uruguayos Tomas Marichal Urban y la actriz Fabiola Gatti. A continuación siguieron el argentino Manuel Fernández Arroyo y la brasileña Ane Siderman y finalmente el tercer panel estuvo integrado por los uruguayos Fernando Lemos Oxley y Marcelo Fabani. En todos los casos estuvieron dialogando con el crítico local Fernando Palumbo, quien asumió como moderador de la Mesa de Realizadores Latinos.

Ya cuando comenzaba a oscurecer se hizo el Homenaje con un Reconocimiento a su Trayectoria Artística Latinoamericana, al actor uruguayo César Troncoso, quién a su vez estuvo presente en Punta del Este representando al film mexicano en competencia “Oliverio y la piscina” de Arcadi Palerm-Artis. El director Artístico y Productor General del Festival LATINUY, el argentino Fernando Goldsman le hizo entrega de la Placa en Honor al premiado artista montevideano conocido por títulos como “El baño del Papa”, “El cuarto de Leo”, “Norberto apenas tarde”, “Al oeste del fin del mundo”, “Infancia clandestina” y entre tantas otras, su debut en el cine, la siempre recordada “El viaje hacia el mar”. Con muy emotivas y precisas palabras, Troncoso agradeció esta distinción.

Y luego de la proyección del film mencionado, se hizo el anunció de todos los ganadores de esta 13° edición.

TODOS LOS PREMIOS Y LOS GANADORES

COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES

Jurado integrado por Liliana Díaz (Uruguay), Pablo Hadis (Argentina) y Fernando Palumbo (Uruguay).

PREMIO “JORGE JELLINEK” – MEJOR PELÍCULA

Oliverio y la piscina (México, 2021) Dirección: Arcadi Palerm-Artis

“Por tratarse de un drama familiar contemporáneo, donde un duelo da paso al encuentro de una identidad en un puber que adolece, filmado con estilo, buen ritmo y de fácil comprensión.”

PREMIO MUNICIPIO DE PUNTA DEL ESTE – MEJOR ÓPERA PRIMA

Verona (Brasil, 2021) Dirección: Ane Siderman

MEJOR DIRECCIÓN

Ane Siderman por Verona (Brasil, 2021)

MEJOR GUIÓN

Claudio Araya Silva por Angelina Duval y el Cabaret del Cobre (Bolivia / Chile, 2021)

MEJOR ACTOR

Paco García por No vayas a clase mañana (México, 2021) Dirección: Diego Barragán

MEJOR ACTRIZ

Camila Calónico por Oliverio y la piscina (México, 2021) Dirección: Arcadi Palerm-Artis

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO

Al documental The Last Out / El Último Out (Estados Unidos, 2020) Dirección: Michael Gassert, Sami Khan.

A la ficción No vayas a clase mañana (México, 2021) Dirección: Diego Barragán

Al documental Amor en dictadura (Argentina, 2019) Dirección: Emilia Faur

Mejor Fotografía a Las cosas donde ya no estaban (Argentina, 2021) – Dirección: Fabio Vallarelli

Mejor Banda de Sonido Original: Verona (Brasil, 2021) – Dirección: Ane Siderman

PREMIO DEL PÚBLICO “JORGE JELLINEK” A MEJOR LARGOMETRAJE

Bajo la arena: Memorias de Punta del Este (Uruguay, 2021) Una producción de Incógnito Multimedia

COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES

Jurado integrado por Julio Ojeda (Argentina), Vera Vidales (Uruguay), Silvina Zadunaisky (Argentina).

PREMIO “JORGE JELLINEK” A MEJOR CORTOMETRAJE DEL FESTIVAL

Canelones (Argentina, 2020) Dirección: Nicolás Meyer

“Por su particular retrato de la soledad y la añoranza por seres queridos, a través de una broma telefónica que deriva en algo jamás imaginado; todo cuidadosamente ambientado entre cuatro paredes”.

MEJOR CORTO DOCUMENTAL

A plena vista (México / Tailandia, 2021) Dirección: Luis Palomino

MEJOR CORTO ANIMADO

La venus corrupta (México, 2021) Dirección: Aiden Michaux

MEJOR CORTO URUGUAYO

Biografía de un actor (2021) Dirección: Santiago Reboiras

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO

MEJOR CORTO EXPERIMENTAL

Joyful / Alegre (Estados Unidos, 2021) Dirección: Simantini Chakraborty

MEJOR PRODUCCIÓN

Radetzky (Uruguay, 2021) Dirección: Raúl Pierri

MEJOR DIRECCIÓN

Ernesto Rowe por LA ÚLTIMA VEZ (Argentina, 2021)

MEJOR GUIÓN

Emiliano d´Avila por Un día de perros / Um dia de cachorra (Brasil, 2021)

MEJOR ACTOR

Paulo Azevedo por Último piso / O andar de cima) (Brasil, 2021) Dirección: Tomás Fernandes da Silva

MEJOR ACTRIZ

Cacau Protásio por Un día de perros / Um dia de cachorra (Brasil, 2021) Dirección: Emiliano d´Avila

MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y DE MAQUILLAJE (compartido)

Hambre de libertad (Uruguay, 2020) Dirección: Tomás Marichal Urban

Smartest Creature / La criatura más inteligente (Uruguay, 2021) Dirección: Marcelo Fabani

PREMIO DEL PÚBLICO “JORGE JELLINEK” A MEJOR CORTOMETRAJE

Urutau (Argentina, 2021) Dirección: Juan Ignacio Giuliani

PREMIO DEL PÚBLICO A MEJOR CORTO URUGUAYO

Lilith (Uruguay, 2021) Dirección: Enrique Gayo y Fernando Lemos Oxley

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior