CineComediaCriticaEntrevistasEstrenosNetflixNoticiasPelículas ArgentinasRandom

Marcos Carnevale:“Nosotros no quisimos hacer una película machista.”

El director de "Corazón loco" accedió a una entrevista exclusiva para Cine Argentino Hoy

El realizador contó cómo fue el proceso de gestación de la producción, como así también reflexionó sobre el mercado audiovisual actual y de cara al futuro, y nos adelantó alguno de sus próximos proyectos.

-¿Cómo vivís como director de estrenar una película en una plataforma?

-Somos muy afortunados de poder estrenarla en Netflix que se ve en el todo mundo. Para mí, como director ver una película en una sala tiene su magia, pero creo que también se vienen tiempos en los que nos estamos mutando hacia otras zonas donde las pantallas tienen muchas formas y esta es una de ellas. Una de las ventajas que nos trajo la situación que estamos viviendo es que la pueda mejor muchísima gente desde sus hogares, y para un director eso es maravilloso.

-¿Cómo fue el proceso de escritura junto a Adrián Suar?

-Hace 20 años que trabajamos juntos con Adrián. Hemos desarrollado más de cuarenta proyectos entre cine, teatro y televisión, somos muy amigos, tenemos una comunicación bastante particular, donde todo es muy lúdico.A veces, la creatividad surge en cualquier lado: en un restaurante, en el medio de la entrega de los premios Martín Fierro. En otros casos, es una semillita que queda ahí nomás y la vamos retomando a lo largo del tiempo; por ejemplo, “Corazón loco” fue una idea que tuvimos aproximadamente hace diez años, y de tanto en tanto, la recordábamos, la íbamos alimentando hasta que llegó el momento y dijimos: “hagamosla”. Lo que hacemos es elaborar juntos las ideas, las estructuras, el tono, y después yo hago la formalidad de la escritura, vamos intercambiando ideas, hasta que sale “el Frankestein”.

-¿Cómo surgió la idea de “Corazón loco”?

Nosotros no queríamos hacer una película machista, el personaje no es un pícaro, que tiene una mujer oficial y al mismo tiempo tiene una amante; tampoco es un polígamo que tiene pactado con sus parejas una relación abierta. Es un ser patológico, un psicópata, que no lo sabe, que tiene una anomalía. como lo dice en el comienzo del film, ama de una manera muy particular, donde un solo amor no le alcanza sino que necesita dos, ni tres ni cuatro, y requiere el afecto de esas dos mujeres que él conoció. Es decir, no es un deportista sexual, que anda por la vida haciendo de las suyas, él las quiere a  a ambas, pero entiende que está inmerso en una cultura que no admite la poligamia, entonces sabe que tiene que mentir, y todo le sale mal.

-¿Qué crees que va a despertar en el público argentino la temática de la poligamia?

-La película va abriendo temas, hay espectadores que la  han visto en funciones privadas donde lo primero que les sucedió es la sensación de misterio, donde ven que todo lo que hace está mal, pero al mismo tiempo hacen empatía con él, lo quieren y no desean que padezca las cosas que le pasan, sufren por el personaje, y cuando llega la hora de juzgarlo como público, saben que está mal, pero comprenden que puede existir otra manera de amar. Si estas dos mujeres, por ejemplo, entendieran que él quiere así , quizás podrán armar una pareja de tres, que de hecho hay relaciones así conformadas, de maneras muy pactadas, donde nadie lastima ni miente a nadie, y esta todo bien. En este caso, no sería  polisexo, porque ahí vas a tener sexo afuera de tu pareja, pero en “Corazón loco” cabría la posibilidad de ser un poliamor.

-¿Cómo fue el proceso de rodaje?

-La filmación demandó siete semanas, entre Buenos Aires, Atalaya y Mar del Plata. Fué una película muy compleja de mucha pre y post producción, con muchas escenas y planos.Hubo que hacer un trabajo de ingeniería para quede bien en tiempo y forma.

-Una de las primeras escenas es de la costa marplatense que va a sorprender seguramente a los espectadores. ¿Cómo fue la filmación?

-Hicimos un primero un scouting, yo tenía unas ideas preconcebidas. Estaba obsesionado con el plano inicial que arranca dentro del mar. Nuestro océano no es como el del Caribe, sino que es bastante violento por momentos, los vientos son muy fuertes, y la idea de meter un dron dentro del agua era peligroso, porque podríamos perderlo. Pero tuvimos suerte, esa jornada amaneció diáfana, sin brisa alguna, me acompañaron las musas y pudimos hacer ese plano del que yo estoy enamoradísimo. El objetivo era mostrar a Mar del Plata como a mi me gusta.

-¿Nos podés adelantar algún proyecto en cine?

-Voy a rodar una película con Guillermo Francella que se llama “Granizo”; íbamos a empezar a rodar en abril pero por la pandemia se postergó la filmación hasta el primer semestre del año próximo.

Reviví el audio completo de la charla con Marcos Carnevale emitido en “La naranja crítica” por “Cítrica Radio”

Compartimos la crítica de Javier Erlij de “Corazón loco”.

“Corazón loco” Crítica

 

 

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.