“Lingui, the sacred bonds” de Mahamat-Saleh Haroun y ciclos de Godard, Hernández Cordón y Pasolini en MUBI.

Durante el mes de marzo por la plataforma de streaming.

Dentro de la programación destacada, se encontrarán ciclos de Jean-Luc Godard (Francia), Julio Hernández Cordón (Guatemala/México) y Pier Paolo Pasolini (Italia), así como también estarán disponibles diversos títulos de Walter Salles, Lynn Shelton, Ramin Bahrani y Sarah Colangelo. Por Nito Marsiglio.

El ciclo de Jean-Luc Godard incluye FIRST NAME: CARMEN, THE CARABINEERS, DETÉCTIVE y MADE IN U.S.A., filmes inspirados en obras de otros autores como Bizet o Howard Hawks, y partícipes en festivales de Venecia y Cannes. Los 100 años de Pier Paolo Pasolini son conmemorados con un repertorio que incluye ACCATTONE, THE GOSPEL ACCORDING TO ST. MATTHEW y OEDIPUS REX, largometrajes fieles a su tono controversial. El ciclo de Julio Hernández Cordón incorpora POLVO, ATRÁS HAY RELÁMPAGOS  y concluye a fines de marzo. 

ON THE ROAD de Walter Salles, HUMPDAY de Lynn Shelton, GOODBYE SOLO de Ramin Bahrani y THE KINDERGARTEN TEACHER de Sarah Colangelo, también estarán disponibles entre la programación destacada. Cuentan con la participación de elencos excepcionales y algunas de ellas cuestionan temas como la amistad, los estereotipos de género, la depresión y la edad. 

Estrenos

MUBI presenta LINGUI, THE SACRED BONDS de Mahamat-Saleh Haroun, película que retrata la solidaridad femenina y TRAIN AGAIN de Peter Tscherkassky, una obra experimental y estimulante, inspirada en Kurt Kren; ambas, seleccionadas en los festivales de Cannes y Toronto 2021. FEAST de Tim Leyendekker, obra de docuficción, seleccionada en el Festival de Rotterdam 2021, retrata un caso real vinculado al SIDA y explora el sentimiento de culpa.

                                                      ESTRENOS MUBI

                                                   BRIEF ENCOUNTERS

TRAIN AGAIN

Luego de ser seleccionado oficialmente en la Quincena de Realizadores de Cannes 2021 y en el Festival Internacional de Cine de Toronto, el maestro vienés Peter Tscherkassky, uno de los principales cineastas de la Avant Garde, regresa con TRAIN AGAIN, una película experimental en homenaje a Kurt Kren. 18 años después de L’ARRIVÉE, nos presenta una obra estimulante para los sentidos que nos recuerda con alegría el poder eterno del cine.

TRAIN AGAIN – 2 de marzo

                                                        LUMINARIES

LINGUI, THE SACRED BONDS

En las afueras de la capital de Chad, Amina, una madre soltera y decidida, trabaja incansablemente para mantenerse a sí misma y a su hija María, de 15 años. Cuando Amina descubre que María está embarazada y no quiere tener un hijo, las dos mujeres comienzan a buscar un aborto, condenado tanto por la religión como por la ley. Seleccionada en el Festival de Cannes y en el Festival de Toronto 2021, LINGUI, THE SACRED BONDS, del célebre director Mahamat-Saleh Haroun, es una impresionante visión de la solidaridad femenina.

LINGUI, THE SACRED BONDS – 8 de marzo

                                                       UNDISCOVERED

FEAST

El debut del artista visual, fotógrafo y director Tim Leyendekker es una dramática reconstrucción de eventos del infame caso de las fiestas en la ciudad holandesa de Groningen, donde se les inyectó sangre seropositiva a los invitados. Leyendekker dirige esta distintiva y memorable obra de docuficción que explora la culpa. Seleccionada en el Festival de Rotterdam 2021.

FEAST – 9 de marzo

                                                        VISIONARIOS

LOVE AFTER LOVE

La maestra de la nueva ola de cine de Hong Kong, Ann Hui, vuelve con LOVE AFTER LOVE, su tercera adaptación de Eileen Chang. En su película la directora retrata la preguerra de Hong Kong, en una historia de amor visualmente impresionante. Con una increíble fotografía, obra del colaborador de Wong Kar Wai, Christopher Doyle, y música del legendario compositor Ryuichi Sakamoto, esta película parte de un gran rango de géneros, nos revela un mundo en el que prácticamente toda interacción humana se reduce a un sistema de intercambio económico.

LOVE AFTER LOVE – 18 de marzo 

                                                 RE-DESCUBRIMIENTOS

I’VE HEARD THE MERMAIDS SINGING

Esta obra del realismo mágico de la directora feminista Patricia Rozema, de tono excéntrico y absurdo e ideas simples es una de las más legendarias películas canadienses. Este mes se presenta restaurada en 4K, como parte de un programa doble que incluye MOUTHPIECE.

I’VE HEARD THE MERMAIDS SINGING – 23 de marzo 

                                                   DESTACADOS

                       POR SIEMPRE GODARD: UNA RETROSPECTIVA

MADE IN U.S.A.

Continuamos con la retrospectiva dedicada a Jean-Luc Godard con cuatro obras esenciales: FIRST NAME:CARMEN, basada en la ópera “Carmen” de Bizet, ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia de 1983; THE CARABINEERS, la quinta película del cineasta que cuenta con Barbet Schroeder en el reparto; DETÉCTIVE, que formó parte de la selección oficial de Cannes en 1985 y es la primera película protagonizada por Julie Delpy; y MADE IN U.S.A., inspirada en la película de Howard Hawks “Al borde del abismo”, protagonizada por Anna Karina, Marianne Faithfull y Jean-Pierre Léaud.

FIRST NAME: CARMEN – 4 de marzo 

THE CARABINEERS – 10 de marzo 

DÉTECTIVE – 16 de marzo 

MADE IN U.S.A. – 28 de marzo

POSTALES DE MESOAMÉRICA: EL CINE DE JULIO HERNÁNDEZ CORDÓN

ATRÁS HAY RELÁMPAGOS  

31/11/2017 Fotos: Pacifica Grey Costa Rica, octubre de 2017. La película costarricense Atrás hay relámpagos llegará a las principales salas de cine josefinas el próximo 2 de noviembre, a cargo de la distribuidora de cine independiente Pacífica Grey. La cinta es dirigida por el cineasta guatemalteco Julio Hernández Cordón y protagonizada por las actrices ticas Adriana Álvarez yAdriana Álvarez.

En marzo cerramos el ciclo dedicado al director mesoamericano, Julio Hernández Cordón con POLVO y ATRÁS HAY RELÁMPAGOS.

POLVO – 3 de marzo

ATRÁS HAY RELÁMPAGOS – 17 de marzo 

                                          FOCO EN PIER PAOLO PASOLINI

Celebramos los 100 años de Pier Paolo Pasolini, un intelectual influyente, que nunca rehuyó a la controversia, siempre cuestionando las convenciones italianas sobre religión, consumismo y homosexualidad. Comenzando por mostrar ACCATTONE el día de su aniversario, esta película se suma a un foco dedicado a honrar la historia de uno de los grandes cineastas italianos que este mes incluye: THE GOSPEL ACCORDING TO ST. MATTHEW y OEDIPUS REX.

OEDIPUS REX

ACCATTONE  – 5 de marzo

THE GOSPEL ACCORDING TO ST. MATTHEW – 14 de marzo 

OEDIPUS REX – 29 de marzo

ON THE ROAD

Celebrando los 100 años de Jack Kerouac, presentamos esta adaptación de la novela ON THE ROAD realizada por Walter Salles (elegido por Coppola para dirigirla). La película fue estrenada en el Festival de Cannes y cuenta con un gran elenco, que incluye a las nominadas al Oscar Kristen Stewart y Kirsten Dunst.

ON THE ROAD – 12 de marzo

HUMPDAY es una divertida comedia mumblecore de la directora Lynn Shelton, ganadora de un premio en Sundance en el 2009. Esta película observadora y perspicaz cuestiona las representaciones clásicas de la amistad y los estereotipos de género.

HUMPDAY – 20 de marzo

El director americano-iraní, Ramin Bahrani (WHITE TIGER) entrega una road movie que toma como inspiración EL SABOR DE LAS CEREZAS de Abbas Kiarostami, esta es la historia de entre un taxista y un hombre mayor que toca temas como la depresión y da edad.

GOODBYE SOLO – 21 de marzo

Sarah Colangelo dirige THE KINDERGARTEN TEACHER, un drama inteligente protagonizado por la magnífica Maggie Gyllenhaal quién entrega una excelente interpretación en la adaptación estadounidense del mismo nombre que se mantiene fiel a la película original.

THE KINDERGARTEN TEACHER – 26 de marzo 

                                                    Y EL ÓSCAR ES PARA… 

Acompañando la entrega de los Premios de la Academia destacamos esta selección de ganadores y nominados a los Óscar, presentando la oportunidad perfecta para repasar tu información sobre los premios, ver algunas de esas películas que se te han escapado, o convencerte de nuevo de que una película o actuación fue víctima de un robo con películas como COLD WAR, GOSFORD PARK, THE 400 BLOWS y mucho más.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior