Durante su larga carrera audiovisual, Javier Lombardo encarnó múltiples personajes míticos. Como aquel vendedor ambulante, que recorre la Patagonia en su pequeño auto, en “Historias Mínimas” (Carlos Sorín, 2002). Hoy estrena su última película, hasta el momento, el documental “La vida de a ratos (Vivir con Parkinson)” de Bernarda Pagés.
La vida de Javier Lombardo, cambió rotundamente el día en que fue diagnosticado con Parkinson. Aprender a convivir con esto, llevo una larga reflexión, tratamientos médicos y transformar su forma de vivir completamente. Comprender la enfermedad es el primer paso para volver a sentirse vivo. Aunque sea de a ratos.
Si de algo se puede estar seguro, es que una enfermedad crónica es lo único que te va a acompañar fielmente toda la vida. Afectando directamente, en mayor o en menor medida, haciendo que tu vida no sea la misma que antes. Esto es algo que Javier deja muy claro en sus entrevistas.
Sin embargo, su punto de vista diferencial está en el enfoque que se le da a esto. Del modo en que uno permite que la enfermedad lo acompañe. En un punto, Lombardo realiza un tratamiento que mejora su calidad de vida notoriamente. Pero esto no modifica su reflexión sobre vivir con Parkinson. Siempre tratando de comprender su enfermedad, para de esta manera hacer de su compañía, algo más ameno.
“La vida de a ratos (Vivir con Parkinson)” de Bernarda Pagés, es una película necesaria. Demostrar un punto de vista alentador, acerca de lo complejo que es vivir con Parkinson. Apoyada en la poesía escrita por Javier y entrevistas a otras personas que también poseen el mismo diagnóstico. Intentando iluminar todas las posibilidades que tenemos para vivir una vida plena a pesar de la enfermedad de Parkinson.
Calificación.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
“La vida de a ratos (Vivir con Parkinson)” de Bernarda Pagés, es una película necesaria. Demostrar un punto de vista alentador, acerca de lo complejo que es vivir con Parkinson. Apoyada en la poesía escrita por Javier y entrevistas a otras personas que también poseen el mismo diagnóstico. Intentando iluminar todas las posibilidades que tenemos para vivir una vida plena a pesar de la enfermedad de Parkinson.