Hay nombres que con solo verlos en un poster, prenden las alertas de los espectadores. Hace que se marquen las fechas de estreno en los calendarios y las ansias se activen. Sobre todo si se trata de Martin Rejman, quien llevaba una década sin dirigir un largometraje. Este jueves 5 de agosto, llega “La práctica” a los cines.
Pocas tareas son tan complejas como armar una sinopsis de una película de Rejman. Nada de lo que se escriba pueda hacer justicia a la experiencia generada al verlas. Sin embargo, podemos decir que Gustavo, profesor de yoga, se acaba de separar de su esposa, otra profesora de yoga. Vive en lo de su cuñado, que fuma como un sapo y su mujer que es una tarada. Para esquivar sus problemas se escapa a un retiro en el medio del monte.
Últimamente suele escucharse mucho el pedido de: “dame lo mismo, pero distinto”. Por lo general de manera peyorativa, sin tener en cuenta lo difícil y casi imposible que es hacer algo así. Y algún iluso podría decir que esto es lo que Rejman logra a la perfección. Por el contrario, lo que hace es darnos más de ese universo singular que él creó. Mediante el registro actoral de los actores, la métrica de los diálogos, el código del humor.
Esteban Bigliardi interpreta el ritmo rejteano a la perfección, tiene una de esas caras que se presta para estas cosas. Parece flotar por la vida, reaccionando solamente a los estímulos que le aparecen, como si no decidiera cómo vivir la vida. Y su gag de la alcantarilla es de los más graciosos de los últimos años.
Si existen las chicas Almodóvar, podemos decir que Rejman tiene a sus mujeres y Camila Hirane entra dentro de dicha categoría. Con sus retiros espirituales, que están a dos pasos de ser una estafa new age y su adiestramiento del joven salvaje, Amparo Noguera se presenta como el mejor personaje secundario.
Algo que llama la atención es la poca cantidad de salas que le dan lugar a esta película. Lo que indica además un grave problema entre la concepción que tienen los espectadores sobre la obra del director y su acompañamiento en los cines. La única función que tuvo en el Festival internacional de cine de Mar del Plata, se agotó casi al instante. Y sin embargo, seguramente las funciones de esta semana no lleguen a la mitad de su capacidad.
Hablamos de un cuerpo de obra y prestigio que siempre se mantuvo al margen del gran público. Pero siempre encontró la manera de llegar a su nicho. Al igual que a otros grandes directores, cuesta pasar el respeto por la obra y el artista a tickets vendidos. Lo cual, luego hace que encontrar financiación para nuevos proyectos sea más difícil.
Al mismo tiempo, es innegable que en plataformas de streaming como Mubi, se transformaría en un éxito inmediato. Quizás estos espectadores potenciales podrían pagar menos plataformas de streaming y más entradas de cine.
Martin Rejman lo hizo una vez más. “La práctica”, nos invita a este mundo de humanos casi disfuncionales. Un universo de personajes secundarios tan interesante como los protagonistas. El código Rejman, es muy dificil de abandonar una vez que se ingresa. Ya que dan ganas de quedarse a vivir en ese mundo tan particular como divertido.
Calificación
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación
Martin Rejman lo hizo una vez más. “La práctica”, nos invita a este mundo de humanos casi disfuncionales. Un universo de personajes secundarios tan interesante como los protagonistas. El código Rejman, es muy dificil de abandonar una vez que se ingresa. Ya que dan ganas de quedarse a vivir en ese mundo tan particular como divertido.