ComediaCriticaDramaEstrenosIndependientesInternacional

La conquista del noroeste. “First Cow” de Kelly Reichardt. Crítica.

Mezclar la amistad con los negocios nunca sale bien.

El año pasado, durante el aislamiento social y obligatorio, explotaron en la redes varias películas. A falta de carteleras de cine uno tenía que rebuscarselas para seguir disfrutando de la imagen/movimiento. Una de ellas fue “First Cow” de Kelly Reichardt, la cual no solo contaba con el renombre de la directora, sino que además A24 estaba involucrado y eso nunca sale mal. Una fábula del sueño americano, cómica, triste y desidealizada, como solo puede mostrar la industria Indie americana. Llegando al catálogo de Mubi el próximo 9 de julio, para verla acompañado de un buen pastelito de membrillo. 

Durante los primeros años del siglo XIX, mientras en sudamérica se luchaba por la independencia de los países, en Oregón dos parias sin mucho talento esperan ese golpe de suerte que los haga ricos. Este se presenta en forma de vaca, la única del lugar, la cual pertenece al terrateniente más poderoso. Gracias a la leche que roban noche tras noche, comienzan un emprendimiento de buñuelos que les traerá la esperada fortuna. Al menos mientras nadie los descubra.

América, la tierra de las oportunidades, donde todo es posible, cuna del sueño americano. Ideal para millones de inmigrantes que buscan una oportunidad de conseguir bienestar. Pero nada es gratis en la vida y para que esto sucediera había que trabajar muy duro, demostrando que la meritocracia jamás funcionó. Trabajos desgastantes como la caza de pieles surgieron en momentos así y es a lo que se dedica uno de los personajes. Más concretamente como cocinero de los cazadores. Durmiendo a la intemperie y teniendo que buscar cualquier cosa que sea comestible para poner en una olla.  

Podemos decir  que tenemos aquí a un western. Uno particular ya que transcurre en el noroeste de EEUU. Las extensas y rocosas explanadas del Alamo cambian de lugar con los gélidos y tupidos bosques de Oregon. También escasea de la épica característica del género. En primer lugar los personajes no andan a caballo y en segundo no son los cowboys  masculinos con revólver a la cintura. Dos inmigrantes rateros que son capaces de hacer cualquier cosa con tal de conseguir dinero protagonizan la película. Las antítesis de John Wayne y Clint Eastwood.  

Pero giros, juegos con los tropos propios del western, son  los que hacen interesante a la película. La pateticidad de los protagonistas hace más accesible  la capacidad de empatizar con los mismos. Ellos no hacen su fortuna vendiendo ganado, capturando bandidos o encontrando oro, solo cocinan pastelería. Esto además brinda un tinte cómico que baña toda la historia. Lo absurdo de la situaciones que viven los personajes, la simplicidad con la que triunfan en su emprendimiento, genera situaciones humorísticas que nacen desde la incomodidad. 

Adentrándonos ahora en la parte técnica, podemos resaltar el apartado visual del audiovisual. La forma en que se aprovechan los paisajes naturales y se fusionan la recreación histórica es asombrosa. Todo con la metodología que poseen las películas independientes estadounidenses, tendiendo al minimalismo en lugar de la grandilocuencia. Una moda que parece estar en voga y tanto cautiva a los cinéfilos. Sin confundir producción independiente con una de bajos recursos. Simplemente es otra manera de producir, otra rama de la industria, alejada de los grandes estudios o mayors.

Kelly Reichardt se encarga de realizar una relectura del género western. Desarrollando en “First Cow” una historia centrada en la amistad masculina en lugar de la épica del hombre por sí solo. Con un tono realista y desidealizador consigue contar una historia rica e interesante partiendo desde una premisa mínima, lo cual resulta increíble. Demostrando que bien merecida tiene sus premios y postulaciones y que las redes pueden funcionar como el nuevo boca en boca del público amante del cine. 

Calificación

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

Kelly Reichardt se encarga de realizar una relectura del género western. Desarrollando en “First Cow” una historia centrada en la amistad masculina en lugar de la épica del hombre por sí solo. Con un tono realista y desidealizador consigue contar una historia rica e interesante partiendo desde una premisa mínima, lo cual resulta increíble. Demostrando que bien merecida tiene sus premios y postulaciones y que las redes pueden funcionar como el nuevo boca en boca del público amante del cine. 

User Rating: Be the first one !
Etiquetas
Mostrar más

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar