Para que una película de terror sea verdaderamente de terror, tiene que, principalmente, atrapar con la trama, lograr que el que está viendo se meta en la piel de los personajes y sienta verdaderamente el peligro o miedo que estos están experimentando. Esto se puede lograr a través de la musicalización, la ambientación, las actuaciones y un guion creíble. Cuando esto falla, los directores suelen recurrir a los famosos “screamers”, para cubrir esa falta de miedo real. “Juega conmigo”, dirigida por Adrián García Bogliano, trata de hacer lo primero, pero se queda en el camino.
El film mexicano cuenta la historia de Sofía (Liz Dieppa), que se muda a la mansión de los patrones de su hermana para trabajar de mucama. El problema es que, debido a la falta de afecto paterno, los hijos de sus jefes se portan bastante mal, sobre todo el hijo mayor, que empieza a molestar a la nueva empleada. Hasta ahí, la trama fluye bien, la idea es buena, atrapante, pero cuando la hora del terror empieza, se va diluyendo en escenas eternas que nunca llegan realmente a infundir miedo en el espectador que disfruta de este género cinematográfico.
La trama está centrada en Mormo, un demonio que va a buscar a los niños que se portan mal. Este demonio es invocado por Natalia, la hermana mayor de Sofía, para asustar a los chicos y que éstos se porten bien, pero, como se puede esperar, no queda en simples amenazas. El film va subiendo de a poco la intensidad y la tensión, jugando entre la realidad y lo sobrenatural, pero se queda ahí, no logra superar esas expectativas que genera en la primera parte de la cinta.
Las escenas que deberían causar miedo se desdibujan en el sonido ambiente que sube hasta la estratosfera y no se condice con lo que el espectador está viendo. Esto, sumado a situaciones predecibles y muchos clichés, terminan por apagar toda esa tensión que tan bien se construye en un principio
La intención es buena, pero “Juega Conmigo” es una más en uno de los géneros más difíciles de realizar, ya que tiene como objetivo infundir miedo, asustar, y con tantos films ya realizados, es imprescindible innovar y crear un clima perfecto para que los screamers y los gritos logren su comedido. Ese clima está casi logrado, pero falla en el momento de dar realmente miedo, por lo que puede ser una película de terror para el espectador casual, pero no para el fan del género.
Calificación
Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Música
El filme logra generar tensión en su inicio, pero falla al momento de desarrollar esa tensión en escenas que den miedo, cayendo el clichés y obviedades.