“Queer” de Luca Guadagnino. Crítica.

En exclusiva por MUBI.

El director italiano Luca Guadagnino es, sin dudas, uno de los realizadores de mayor relevancia en la actualidad. Desde hace varios años viene presentando proyectos muy interesantes que no pasan desapercibidos, “Call me by your name” (2017), “Suspiria” (2018) o “Bones and all” (2022) son algunos ejemplos. El pasado 2024 fue un año muy prolífico de su parte y estrenó dos films que lograron gran aceptación por parte de la crítica y el público “Challengers” protagonizado por Zendaya, Mike Faist y Josh O’Connor; y la que en esta ocasión nos compete “Queer” una adaptación de la novela William Burroughs protagonizada por Daniel Craig y Drew Starkey que desde hace poco está disponible en la plataforma MUBI.

Existe una especie de decreto en el ambiente del cine que reza que las novelas del escritor estadounidense William Burroughs son, cuanto menos, muy difíciles de adaptar a la gran pantalla debido a lo surrealista de sus historias, por lo que, en esta ocasión, Luca Guadagnino debió enfrentarse a un desafío doble en su versión de “Queer”; primero a la dificultad de lograr captar la esencia de la obra y, segundo, el de ir contra la corriente y probar que sí es posible llevar al cine nuevamente un libro de Burroughs.

Casi siempre las historias de Burroughs son semiautobiográficas y esta no es la excepción. Ambientada en los años 50, William Lee (Daniel Craig) un inmigrante estadounidense que vive en México pasa sus días compartiendo con la pequeña comunidad de compatriotas que viven en la ciudad y se dedica a explorar su adicción a las drogas. La llegada de un joven estudiante llamado Eugene (Drew Starkey) hará que se despierte en él un deseo sexual muy fuerte y tratará de compartir junto a él cada momento. Incluso lo invitará a hacer un viaje a Sudamérica en busca de una droga muy potente.

Luca Guadagnino opta para este film el mezclar lo explícito de las relaciones sexuales entre los protagonistas junto a un recurso que conoce muy bien y sabe cómo explotarlo en pantalla: el transmitir el deseo a través de la sutileza. Si bien, como se mencionó anteriormente la película está cargada de escenas de sexo estas se producen luego de que el director genere los momentos de tensión y seducción que finalizan en el acto en sí de forma natural. Esto se suma al estilo de Burroughs y su ya conocido surrealismo que se ve mayormente en la segunda parte de la película.

Daniel Craig se entrega a un personaje muy complejo y lleno de matices y cambios de forma extraordinaria. Esto se refleja en la que probablemente sea la mejor interpretación de su carrera lo que le valió nominaciones a varios premios como los SAG, Golden Globes y Critics’ Choice, sorpresivamente quedando fuera de los Oscars y BAFTA.

“Queer” es un viaje sensorial entre el deseo y lo pasional, lo real y la fantasía. Un film con grandes actuaciones y una historia que va mutando a cada paso. Ya disponible en MUBI.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Luca Guadagnino

Reparto: Daniel Craig, Drew Starkey, Lesley Manville, Jason Schwartzman, Henry Zaga

País: Italia, Estados Unidos

Año: 2024

Duración: 135 min

Calificación

Dirección
Actuaciones
Guion
Fotografía
Edición

“Queer” es un viaje sensorial entre el deseo y lo pasional, lo real y la fantasía. Un film con grandes actuaciones y una historia que va mutando a cada paso. Ya disponible en MUBI.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior