Protagonista de “Te pido un taxi” junto a Nicolás Riera, la actriz, bailarina y profesora de teatro habló con “Cine Argentino Hoy” del mensaje de la película, cómo está su corazón hoy, sus proyectos, su experiencia con las escenas de sexo y mucho más. (Por Andrea Reyes)
– Inés, ¿de qué trata la película?
– Se trata de un chico muy mujeriego que conoce a una chica que le trastorna la vida. Lo más importante no es la historia en sí, sino los temas que toca el film. Por un lado, se equiparan los dos sexos en algún punto. Al principio parece ser una película muy machista y después aparece la chica y le dice: “Yo también te puedo hacer lo mismo. Puedo estar en el mismo lugar”. Entonces, en los tiempos que corren me parece que es un tema importante que trata la película. Asimismo, el uso de las tecnologías; no estamos tan acostumbrados a ficciones que incluyan tanto el celular, la pantalla… Se juega mucho con eso y está bueno. Pero para mí es muy importante el tema de lo emocional, que la gente se sienta identifica con esto de “realmente me pasa esto y no me lo niego”. El miedo está muy presente: “Ya sufrí y no quiero volver a sufrir”. Entonces la película invita a decir “Bueno, si te pasa, te pasa”. Esto me pesa mucho más que la historia en sí.
“Para mí es muy importante el tema de lo emocional, que la gente se sienta identifica con esto de ‘realmente me pasa esto y no me lo niego’”.
– ¿Qué esperas que pase con la película?
– Que todos los temas que te mencioné le llegue a la gente. Es una película bastante juvenil por el uso de las tecnologías y porque somos todos medianamente jóvenes, pero creo que puede ser para todo público, porque se pueden sentir identificados con esto de no bancarse el amor, de tener miedo a entregarse, a sentir. No es una cuestión de edad.
– ¿Te sentiste identifica con tu personaje (Sol Barrios)?
– Sí, me identifico con el punto de que soy muy espontánea, natural, no estoy en pose. Ella es muy así en su vida. Pero siento que me diferencio en el hecho de bancarse el amor. Ella tiene mucho miedo, no se lo está bancando por lo que vivió; en cambio, a mí me pasa lo contrario: estoy en pareja pero anterior a mi relación ya había inventado un hashtag que se llama “Bancate el amor” a partir de un personaje que tengo para las redes hace un tiempo. Veo que la sociedad no se banca el amor, no se anima a estar en algo formal. No hay compromiso.
“Veo que la sociedad no se banca el amor, no se anima a estar en algo formal. No hay compromiso”.
– ¿Qué esperas de un hombre?
– Muchas cosas: sinceridad, amor, respeto, pasión, diversión, confianza, naturalidad. Ya la sociedad nos está poniendo en un lugar mucho más frío o de desconfianza. Lo que estoy construyendo desde hace poco tiempo me llena. Estoy muy feliz e ilusionada. El tiempo lo dirá, pero siento que estoy teniendo todo lo que te mencioné.
– ¿Y cómo definirías este momento de tu vida?
– Podría definirlo como un momento de paz, encontrando la tranquilidad, el aquí y ahora, porque siempre estuve en la búsqueda del más allá del trabajo, el futuro, y cuesta conectar con uno mismo. Entonces, al estar en paz y contento hace que uno este bien con el otro.
– ¿Tu conexión con el aquí y ahora se relaciona con tu práctica del Coaching Ontológico? ¿Lo utilizas para tu preparación actoral?
– No lo identifico con algo de mi trabajo como actriz, pero sí en mi persona. A mí me sirvió muchísimo el Coaching, porque lo que somos nos refleja en todos nuestros ámbitos: cuanto más te conozcas, más te aceptes, tu actuar va a ser más interesante y con otra profundidad.
“Lo que somos nos refleja en todos nuestros ámbitos”.
– Y contame de tu escuela “La Frontera Teatro”…
– Estoy junto a Eliana González. Funciona desde hace ocho años. Es una escuela para adolescentes, jóvenes y adultos, a partir de los 14 años. Es un proyecto que me enorgullece mucho, vimos grandes cambios. No está enfocada solo en lo actoral, sino que es muy profunda la búsqueda que se hace, a fin de que te aceptes como sos, ayuda a soltar. Para los que se quieran comunicarse el Instagram es @lafronterateatro, pero para cualquier duda me pueden escribir a @inespalomboo.
– Vos estás haciendo teatro también…
– Sí, estoy haciendo “Valeria Radioactiva”, una obra increíble de Javier Daulte. Nos quedan pocas funciones, y está la posibilidad de que tengamos algún festival, de viajar un poco.
– ¿Proyectos? Sé que vas a estar en “In-convivencia”…
– Hago una participación chiquita: una escena de sexo con Tomás Fonzi, algo con Gastón Zoffritti. Una muy linda experiencia; los dos son muy buenos compañeros. Me divertí mucho. Acepté el proyecto porque con Mariano (Hueter), el director, teníamos ganas de trabajar juntos y dijimos: “Bueno, aunque sea algo chico démosle para adelante”.
– Los otros días Nicolás Cabré mencionó que mucho no le gusta hacer escenas de sexo… ¿Cuál es tu experiencia al respecto?
– Respeto su opinión, pero en lo personal todas las experiencias que tuve fueron buenas; mismo en la película tengo una escena donde estoy sin corpiño… siempre es una coreografía, hablando desde mi propia experiencia. Lo vivo con naturalidad, y en este caso que estoy protagonizando una historia de amor, uno entiende que es necesario, se está contando algo. En “In- convivencia” son besos, no se ve nada corporal. Estuvo también todo muy cuidado.
“En lo personal todas las experiencias que tuve fueron buenas; mismo en la película tengo una escena donde estoy sin corpiño… siempre es una coreografía”.
– ¿Qué opinas de las actrices que se manifiestan y cuentan que han pasado por malas experiencias con algún compañero?
– Intento no meterme en esto, pero me parece que está buenísimo y estoy contenta que se esté avanzando y evolucionando en ese aspecto. Por suerte no estuve en ese lugar, pero me imagino que les debe cambiar en algún punto la vida. Me alegra que empiece a pasar, a ponerle voz. Pero más que eso no quiero opinar, soy muy respetuosa y es un tema muy heavy.
– Otro tema en el cual muchas actrices han dado su parecer es sobre la legalización del aborto. ¿Cuál es tu opinión?
– Firme al principio, pero no soy parte porque me di cuenta que era mucha responsabilidad y compromiso. Pero sí estoy con esa idea. No me sumé mucho porque en ninguna cosa me gustan los extremos. Pero sí, ojalá algún día pueda salir la ley.