La película de terror gira en torno a Susumu Nakoshi, un pobre vagabundo que acepta colaborar como conejillo de indias en el experimento de Manabu Itô, quien realiza un estudio del ser humano más allá de la carne y el hueso. Pero la cosa no sale exactamente como esperaba.
La trama lleva al espectador a ver el mundo desde otra perspectiva, en temas de profundo desconocimiento por parte de la humanidad. Como es los limites que posee el cerebro. La cual, permite disfrutar de una historia que supo lograr efectos decentes para no estropear el guion y lograr una buena adaptación.
La argumentación, basada en el manga, permite explorar el pensamiento sobre la realidad del mundo, interpretado por cada uno de manera distinta. Los personajes de Nakoshi e Itô juegan un papel importante en el desarrollo de la historia, ya que se puede ver el cambio del protagonista a lo largo de la historia. Algo que lo lleva a cambiar pasa de ser alguien frio y sin emociones a todo lo contrario.
A medida que avanza la trama, el thriller lleva al espectador a reflexionar sobre las posibles defectos que tiene cada persona en su interior, que es encubierto del exterior. A partir de la premisa de que si utilizáramos mayor porcentaje del cerebro se pudieran extender los límites de la raza humana en el entendimiento mutuo.
Un tema interesante, y que el publico seguramente lo encontró atrayente a la hora de elegir. Ya que se trata de algo que siempre se ha preguntado gran parte del mundo sobre las zonas de la mente humana que se encuentran en desconocimiento.
El reparto de Homunculus está formado por los actores Gou Ayano (Susume Nakashi), Ryô Narita (Manabu ItoFly), Anna Ishii (Femele, Estudiante), Yukino Kishii (Chirotti), Seiyô Uchino (Kumicho) y Marika Yamakawa.
En conclusión, se trata de un film que logra llevar a cabo la historia que mantuvo entretenido al espectador, sin abusar de los distintos gráficos que suelen jugar una mala pasada en este tipo de adaptaciones.