Who: “Filmar la película en un hospital nos ayuda a desarrollar de mejor manera la singularidad del plano secuencia”

El director de “Causalidad”, Who, dialogó en una entrevista exclusiva para Cine Argentino Hoy y “La Naranja Crítica”

Comenzó el rodaje de la película “Causalidad”, que protagonizan Juana Viale y Laura Novoa, entre otros, cuya particularidad es que estará filmada en plano secuencia. Su director “Who”, dialogó para explicar cómo se está llevando a cabo el proceso de filmación, y todos los detalles del mismo. por: Entrevistador: Javier Erlij y en la edición Antonella Acevedo

-Causaste alboroto en el medio artístico y de los espectáculos porque es una de las primeras películas realizadas post-cuarentena…

Who: – Sí, la verdad que estamos muy contentos de tener la iniciativa de arrancar, nosotros en marzo estábamos con un rodaje ya comenzado pero todo lo que pasó respecto a la pandemia nos tomó por sorpresa, creo que a todo el mundo, y ahora es una alegría ser uno de los primeros –junto con otra productora– en retomar el proceso de filmación.

-La verdad es que es una historia atrapante, donde una chica conoce a un muchacho por tinder, se produce un encuentro, y lo dejamos ahí para no spoilear más, ¿cuándo se va a estrenar la película?

Who: – Si, es tremenda e interesante, tiene muchos giros, yo la defino como una película distinta a lo que estamos acostumbrados a ver. Todavía no tenemos fecha de estreno, pero calculo que será aproximadamente en los primeros meses del año que viene.

Estamos muy contentos de ser los primeros, post-cuarentena, en retomar el rodaje de la película que será estrenada en los primeros meses del 2021.

-¿Es verdad que se está filmando dentro de un hospital muy famoso?

Who: – Sí, es verdad, se está filmando dentro de un hospital, pero por ahora no vamos a decir cuál es. Elegimos ese tipo de institución porque tiene que ver con la singularidad del plano secuencia, necesitábamos un espacio para poder trabajar tranquilos y desarrollar esta técnica que es muy compleja.

-¿Querés explicarles a los oyentes y lectores qué es un plano secuencia?

Who: – Un plano secuencia significa que la cámara se enciende, comienza a grabar y no corta, es decir, es una toma muy pero muy larga. Por lo general cuando uno hace una película son muchas emisiones de tomas, que se fragmentan en la narrativa y se termina editando y armando la película en su totalidad. Está en la que estamos trabajando, por el contrario a las otras, es en plano secuencia, se enciende la cámara, y hasta que no se termina la película no se apaga, es todo de una, por eso requiere una concentración extrema. También necesita mucho ensayo y en el caso de que haya alguna equivocación por parte de los actores, o técnicos, se corta y se debe volver a comenzar todo de nuevo.

Un plano secuencia significa que la cámara se enciende, comienza a grabar y no corta, requiere una concentración extrema y si hay alguna equivocación se debe reiniciar todo de nuevo desde 0. 

-¿Pero ya comenzaron a rodar o no?

Who: – Sí, pero todavía no está la toma, van surgiendo cosas y vamos mejorando otras. Si hay algún problema lo comenzamos de nuevo, eso requiere un reseteo de un montón de asuntos que llevan tiempo. Arrancar una toma significada saber que tenés una hora y media por delante con una cámara encendida, con actores que entran y salen de escena y mismamente el paso de escena a escena, espacio a espacio, con extras, técnicos, y un cúmulo de cuestiones en las cuales debe recaer una atención minuciosa para que este baile tenga una perfección coreográfica, para que funcione.

-¿Cómo es filmar en medio de una pandemia y en un hospital?

Who: – La verdad es como un set de filmación, porque es un hospital que no está en funcionamiento, nos sirve como locación, y claramente nosotros estamos encerrados herméticamente al exterior, trabajando con todos los protocolos. En algún punto creo que no lo podríamos hacer si fuera otro establecimiento que esté activo.

 

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior