Desde noviembre de 2022 que la población mundial alcanzó los ocho mil millones de habitantes. De ellos, hay más de 46 millones que son únicos y con una forma de ser bastante particular. “Homo Argentum” es una película de Mariano Cohn y Gastón Duprat que protagoniza Guillermo Francella y que llega a los cines el 14 de agosto.
El actor lidera un compendio de 16 mini historias que exponen distintas facetas de la idiosincracia argentina, como la pasión por el fútbol, el lado oscuro del arbolito en la calle Florida, la amistad, el reencuentro y cómo hacerse el dolobu en los momentos de más importancia.
De la totalidad de relatos, que se sienten más sketches debido a que algunas secuencias terminan repentinamente y no siguen una narrativa clásica, hay muchos que se nutren con la presencia de la personalidad de Francella y otros que saben sacarle provecho a la química que tiene con sus talentosos compañeros de escena: Migue Granados, Graciela Stefani, Guillermo Arengo, Eva de Dominici y muchos más. Eso sí, no se repite ninguno, el único eslabón en común es su protagonista.
El espectador elegirá sus escenas preferidas (yo tengo las mías), y las que no les gustó tanto. Pero si hay algo seguro es que, al mejor estilo Cohn y Duprat, “Homo Argentum” no tiene miedo de incomodar y hacer reflexionar al espectador sobre cómo somos, con lo bueno y lo malo, más allá de reforzar algún que otro estereotipo.
FICHA TÉCNICA:
- Dirección: Mariano Cohn, Gastón Duprat
- Guion: Andrés Duprat, Mariano Cohn, Gastón Duprat, Horacio Convertini (co guionista)
- Elenco: Guillermo Francella, Eva de Dominici, Milo J, Migue Granados, Clara Kovacic, Vanesa González, Juan Luppi, Gastón Sofriti, Dalma Maradona, Guillermo Arengo
- Fotografía: Leonardo Rosende
- Montaje: David Gallart
- Música: Federico Mercuri, Matías Mercuri
- Año: 2025
- Duración: 98 minutos (1 horas 38 minutos)
Calificación
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación
Con el estilo que caracteriza a la trio Cohn-Duprat-Francella, “Homo Argentum” no tiene miedo de incomodar y hacer reflexionar al espectador con algunas de las 16 historias que protagoniza un camaleónico Guillermo Francella