“Argentina, 1985” la gran candidata a los premios Oscar

Este lunes, 26 de septiembre, en el CCK, las autoridades de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina revelan la película que representará al país en los premios de Hollywood.

Este lunes, 26 de septiembre, las autoridades de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anuncian la película preseleccionada para representar al país en los Premios Oscar. La gran favorita es “Argentina, 1985” de Santiago Mitre, con Ricardo Darín y Peter Lanzani, que acaba de ganar el Premio del Público en el Festival de San Sebastián. 

Este lunes, 26 de septiembre, a las 20 horas, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), las autoridades de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina darán a conocer cuál es la película elegida para representar al país en los Premios Oscar que se entregarán el 12 de marzo de 2023 en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

Según informaron desde la Academia nacional, la votación se inició el pasado 8 de septiembre y está abierta hasta este lunes, 26 de septiembre, a las 16 horas, cuatro horas antes del anuncio.  El proceso de votación está conformado por 250 miembros del comité de selección, y cada miembro emite su voto expresando cuáles son sus tres películas elegidas, en orden de preferencia, entre 61 producciones postuladas para ser seleccionadas que han sido o serán estrenadas en cines entre el 1º de enero y el 30 de noviembre del año 2022. La votación se hace por vía digital y auditado por escribano público.

La película que pisa fuerte como la gran favorita para representar al país en los Premios Oscar es Argentina, 1985“, de Santiago Mitre, con Ricardo Darín y Peter Lanzani. El film argentino ganó este fin de semana el Premio del Público en el Festival de San Sebastián y es la gran candidata para quedarse con el pase a los premios hollywoodenses. El film ya fue seleccionado por la Academia local para otro gran premio internacional, El Goya; y mirando el recorrido de los últimos años, siempre fue la misma película la que se eligió para ambas premiaciones. Ahora bien, otro título que se especula como posible candidato es El Suplente de Diego Lerman, puesto que esta película también tuvo gran participación y reconocimiento en festivales internacionales.    

“Argentina, 1985”

“Argentina, 1985” está inspirada en la historia real de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, que en 1985 se atrevieron a investigar y enjuiciar a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina. Sin dejarse intimidar por la todavía considerable influencia militar en la nueva y frágil democracia, Strassera y Moreno Ocampo reunieron un joven equipo jurídico de inesperados héroes para su batalla de David contra Goliat. Bajo amenaza constante sobre ellos y sus familias, corrieron contra el tiempo para hacer justicia por las víctimas de la junta militar.

Con un elenco estelar liderado por Ricardo Darín (“El Secreto de sus Ojos”, “Relatos Salvajes”) como Julio Strassera y Peter Lanzani (“El Clan”, “El Ángel”) como Luis Moreno Ocampo, la película es dirigida por Santiago Mitre (La Patota, La Cordillera) y escrita por Mitre y Mariano Llinás (“La Flor”, “Historias Extraordinarias”).

“El Suplente”

Otra de las películas que, a horas de la previa a la revelación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, se especula como posible candidata es “El Suplente” de Diego Lerman, ya que el film que estrena el próximo 20 de octubre también acredita una destacable presencia en festivales internacionales como es el de Toronto y San Sebastián (en este último participó dentro de la competencia oficial y Renata Lerman, hija del director, ganó este sábado 24 la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto por esta película). 

La película protagoniza por Juan Minujín, Rita Cortese y Alfredo Caseros, entre otros, trata sobre un profesor de Letras de la Universidad de Buenos Aires, Lucio, que comienza a enseñar literatura en una escuela secundaria ubicada en una zona periférica de la ciudad y rápidamente se ve envuelto en los conflictos de los estudiantes. El suplente deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases y al mismo tiempo deberá cruzar sus propios límites y prejuicios para intentar salvar a Dilan, su alumno favorito, quien es perseguido por un grupo narco del barrio en busca de venganza.

Cómo sigue el proceso de selección en Hollywood

  • Luego que la Academia local selecciona el film, éste debe superar dos instancias más en la Academia de Hollywood para lograr meterse entre los cinco nominados a Mejor Filme Extranjero.
  • Por el momento, la Academia de Hollywood ya cuenta con 60 títulos elegidos del 2022 y confirmados hasta el momento por sus respectivos países. Se espera que para el 3 de octubre, fecha límite establecida, la cifra ascienda a 90. Entre los títulos candidatos con gran aspiración están la belga “Close”, de Lucas Dhont; la alemana “All Quiet on the Western Front”, de Edward Berger; la española “Alcarrás”, de Carla Simón; la francesa “Saint Omer”, de Alice Diop; la islandesa “Beautiful Beings”, de Guomundur Guomundsson, y la sueca “Boy From Heaven”, de Tarik Saleh.
  • Hasta el momento, las películas argentinas que compitieron y ganaron la estatuilla de los Premios Oscar fueron “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella, en 2010; y “La historia oficial”, de Luis Puenzo, en 1986.

 

Andrea Reyes

Periodista de Cine Argentino Hoy, El Argentino Diario y editora de contenidos del diario Business News.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior