CriticaEstrenosNetflixSeries

Hollywood, la nueva serie de Ryan Murphy. Crítica.

El viernes estrenó en Netflix “Hollywood”, la nueva miniserie de Ryan Murphy. En esta ocasión, la historia transcurre a mediados de los 40 en la era de oro del cine estadounidense, donde un grupo de jóvenes artistas hará lo imposible para hacerse un lugar en la meca de los sueños.

Cómo hizo Quentin Tarantino el año pasado con “Once Upon a Time… in Hollywood”, Murphy se apropia de la época dorada del cine para construir su propia historia alternativa.

En la serie encontramos a Jack, un joven veterano que sueña con convertirse en una estrella de cine pero que le es difícil hasta conseguir un papel como extra. Por otro lado, tenemos a Archie, un chico de color que quiere convertirse en guionista. También esta Raymond, un aspirante a director de cine y su novia Camille, la única actriz negra del staff de Ace Pictures. Todos ellos quieren ser parte de Hollywood, pero estamos hablando de un Hollywood que sólo es lugar para unos pocos, donde los conflictos raciales todavía están latentes y la orientación sexual es motivo de prejuicio.

Todo esto cambia, cuando Raymond se topa con “Peg”, un guión que cuenta la historia de Peg Entwistle, una joven aspirante a actriz que se suicidó tirándose desde la letra H del reconocido cartel de Hollywood (Hollywoodland en ese momento), al sentir que sus sueños se habían terminado luego de que eliminaran sus escenas de un film en el que había participado. Curiosamente, el guión le pertenecía a Archie.

Es “Peg”, posteriormente llamado “Meg”, el proyecto que une a todos estos personajes en la lucha para hacerse un lugar en la historia del cine.

Estamos hablando de una época en la que las personas de color solo podían obtener papeles como servidumbre y era impensable que lleguen a tener un protagónico dentro de un film, un lugar donde que dos personas del mismo sexo estén de la mano era mal visto por toda la sociedad. Es por medio de esta serie que Ryan Murphy nos plantea como hubiera sido todo si la lucha contra estas adversidades se hubiese dado en ese momento.

En este “Hollywood ideal”, el autor también le da otro final a las historias de Rock Hudson y Anna May Wong, tal como hizo Tarantino con Sharon Tate.

Con esta miniserie Ryan Murphy nos presenta la era dorada de Hollywood como un lugar en el que los sueños se pueden hacer realidad si uno lucha por eso, no importa que tan grandes sean los obstáculos que deban enfrentarse. Nos hace preguntarnos cómo hubiese sido todo sí, como en su historia, esta lucha se hubiera pasado antes.

Si bien la serie logra sumergirnos en ese Hollywood en el que todo es posible, esto no evita que le falte momentos de tensión haciendo que se vuelva demasiado lineal.

Actuaciòn - 70%
Fotografìa - 90%
Guión - 70%
Fotografìa - 90%
Música - 80%

80%

Si bien la serie logra sumergirnos en ese Hollywood en el que todo es posible, esto no evita que le falte momentos de tensión haciendo que se vuelva demasiado lineal.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.