Hernán Guerschuny: “Recreo es una película muy política que habla de una clase social determinada”

El director realizó una entrevista exclusiva donde analizó su última realización, como ve el género de las comedias actuales en la Argentina y el futuro del cine nacional. por Javier Erlij

-¿Cómo ves el desarrollo del cine nacional en los últimos años?

El cine argentino del 2.000 en adelante ganó en diversidad, donde un montón de realizadores dejaron de tener la obligación de filmar solo un tipo de films que tenían más que ver con el nuevo cine argentino como reacción al de los 80 y en la actualidad empezó a abrirse el abanico en otros géneros: terror, thrilers independientes, comedias de autor, otras de pretensión masiva y eso es saludable para cualquier cinematografía.

-¿Han cambiado el modo de contarse las historias de comedias en la cinematografía de nuestro país? 

-Ahora se utiliza el humor para desarrollar  diferentes temas en los que en esa línea me identifico muchísimo, me parece que estamos en un buen momento. Hay diferentes actores que también son directores que trabajan con la comedia y tratan de temas super profundos como por ejemplo: Ana Katz, y tambien los colegas Ariel Winograd y Martín Piroyansky.

-Ahora que recién mencionaste a Piroyansky ¿Considerás que tu última producción Recreo es el lado B de la cinta Voley?

-Se emparentan en algunas cuestiones: son corales, generacionales, en cierta estructura de producción, siendo que las dos funcionan con varios personajes viviendo en una casa, y hasta acá llega la comparación , porque el tono de ambas son bien distintos, la generación a la que interpelan es otra. Me parece que las mismas tienen otras intenciones.

Vos que te has sumergido en el mundo del análisis de cine con tu film “El crítico” en estos días levantó polvareda una crítica sobre tu última realización donde se te observaba que en un país donde no deja deja de hablarse de los problemas económicos actuales en la trama no se aborda siendo 3 matrimonios de clase media ¿Qué opinión te merece la mirada de ese colega?

-A  mí me encanta el análisis de películas ya que vengo de ese rubro, soy lector asiduo no solo de las que se realizan de mis cintas sino también de otros. Lo que le pido al cronista es que se tome el trabajo de pensar la película, de relacionarla con otras obras, con la vida misma, que realice un trabajo de cierto rigor. En algunos lo que hacen es aplicar determinados prejuicios o ciertas ideas preconcebidas que le ponen al film por forces, y entonces la juzgan desde un lugar que nada que ver.En este caso un periodista le reclamaba a mi trabajo  que hable de los problemas que tienen los argentinos en la actualidad con la plata. La trama hablá de una clase media o media alta que tiene sus propios problemas y que no son pocos: se angustia por sus hijos, duda sobre el futuro de sus parejas, del éxito, del fracaso, la razón de ser en este mundo. Lo único que tienen resuelto los personajes principales es lo económico.Pero que un crítico pretenda que hablé de lo que él quiera me parece un error de mala práxis de él.

Referido también a este tópico que menciona el colega como tomás la frase del director Costa Gavras de que todo cine es político?

-Estoy de acuerdo, esa es la lectura que tiene que hacer un crítico, encontrar la posición política del argumento, no pretender que hable de temas que él quiere. “Recreo” es muy política, habla de una clase social determinada, en un contexto y lugar determinado. De hecho además de los seis personajes burgueses que se juntan en esa casa hay una cuarta que es la del matrimonio de caseros en el cual hay una relación a mi gusto con los dueños de la casa que se ve una tensión que es también política. El crítico tiene la responsabilidad de analizar la película desde sus propias reglas y no aplicar normas externas. Ningún analista de cine argentino le pide eso a Woody Allen o a Wes Anderson o a Tarantino. Es una especie de progresismo medio barato que tienen algunos periodistas de corrernos por izquierda sin hacer el trabajo que tienen que hacer que es de analizar la realización misma.

Reviví el audio de la entrevista completa realizada para “Queda mucho por contar” por Nitro Radio

Audio de entrevista al director de “Recreo”, Hernán Guerschuny

La última producción de Gerschuny y de Jazmín stuart está protagonizada por  Carla Peterson, Fernán Mirás, Juan Minujín, Jazmin Stuart, Martin Slipak y Pilar Gamboa.

TRAILER OFICIAL DE RECREO

SINOPSIS

Tres parejas con sus hijos. Un fin de semana largo en el campo. El reencuentro entre amigos, el disfrute y las risas son el punto de partida de una convivencia en la que pronto aparecerán antiguos conflictos, secretos ocultos, cruces inesperados.

Como una radiografía de los 40 años, “Recreo” profundiza en la dualidad de la vida familiar, la fantasía de volver a la adolescencia, las cuentas pendientes, la contradictoria vida burguesa, y el tiempo que se escapa. Una historia coral situada en un contexto poco habitual: un campo sobrevolado por globos aerostáticos, alterado por la misteriosa muerte de un perro y regado por litros de buen vino tinto. Una comedia ácida sobre sexo, pañales y rock and roll.

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior