Tendencias

Guapis

Crítica de Esteban Jourdán

No se si es un problema de ahora o siempre existió y en esta época se puso de moda, pero indignarse por todo y además indignarse sin siquiera saber de lo que se habla es cada vez más común. Las redes sociales permitieron que mucha gente pueda expresar su parecer y volcar sus pensamientos, pero al mismo tiempo transformaron lugares como twitter en una auténtica selva donde hay que saber moverse para no terminar con un dolor de cabeza.

Una de las últimas polémicas que tuvimos (o casi la última por qué también la gente se enojó con la película de Kauffman “pienso en el final”) Netflix estrenó esta semana “Cuties” que en latinoamérica conservó la traducción de España quedándose con el título “Guapis”. Desde la compañía de streaming hicieron todo mal y desencadenaron una campaña en contra de la película con el hashtag #NETFLIXPEDOFILO.

Cuties o Guapis, es la historia de Amy, una chica de Senegal que llega a vivir a París con su mamá y su hermano. De una familia muy religiosa, su cultura contrasta totalmente con la que se encuentra al ir a la escuela, todo le llama la atención, sobre todo la forma de vestir y de bailar de un grupo de chicas. Se hace amiga de ellas y empieza a cuestionarse qué es lo que desea, a qué quiere pertenecer y su deseo de bailar twerk se contrapone con las tradiciones familiares. No hay mucha más vuelta que darle, la película habla de eso, pero ¿cómo fue la forma en que Netflix la promocionó? Bueno, primero cambió el afiche original que la película tenía (con la que se presentó en el festival internacional de Sundance y Berlín) y después usó una descripción poco feliz y con mucha tendencia al click bait: 

“Amy tiene 11 y quiere pertenecer a un grupo de chicas de su edad que bailan sensualmente, entonces empieza a explorar la feminidad y desafiar a su familia religiosa”

¿Cuál fue el resultado? Le llegaron amenazas de muerte a la directora, pedidos de que la película sea retirada, en Turquía la prohibieron y además toda esta gente indignada escribiendo con el hashtag #NetflixPedofilo, hasta hay un pedido en Change.Org con muchas firmas de gente enojada y todo esto pasó antes de que la película se estrenara y de que la gente pueda verla para opinar, hicieron todo sin siquiera saber de que trataba y si el mensaje real era ese. Cancelaron por cancelar, sin fundamentos más que lo que les había dicho alguien. La directora tuvo que cerrar sus redes sociales, el CEO de Netflix tuvo que pedir perdón por el error pero la película sigue ahí y se estrenó de todas maneras.

 

La película está bien como disparador y para dejarnos pensando en varios temas, desde la utilización de las redes sociales por parte de los menores de edad, en este caso las nenas tienen 11 años y hacen todo para tener aceptación y likes. Además de que como sociedad no estamos tomando conciencia de que las niñas muchas veces juegan a ser adultas y ni siquiera tienen idea lo que están haciendo, como ellas en la película. La película tiene mil lecturas distintas, pero logra poner al espectador nervioso y hacerte por momentos apartar la mirada por la incomodidad. Te hace pensar en el control y en la importancia de hablar con los menores para cuidarlos no solo de los pedófilos sino de todo lo que pueda encontrarse en internet.

 

Tiene varios momentos muy simbólicos, como cuando la ropa del baile está al lado de la que Amy usará en el casamiento de su padre o cuando el vestido empieza a sangrar como en símbolo de traición a su familia o algo asi y el final de la película con Amy saltando la cuerda nos recuerda todo el tiempo que a pesar de lo que ellas piensan que son y lo que la cámara nos quiere mostrar, siguen siendo niñas.

La criticaron y acusaron justamente de lo mismo que la película busca exponer, fue totalmente exagerado. No podemos ir por ahí cancelando cosas (más en el mundo del cine) sin siquiera haber visto la obra ni tampoco podemos quitarle al resto la posibilidad de tener su propia experiencia para formar su opinión, es como si yo ahora les dijera que esta pelicula es malisima y que fomenta la pedofilia  y que no la vean, estaría subestimandolos a ustedes como espectadores y quitándoles algo importantísimo como es el análisis personal y la capacidad crítica.

Guapis

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

Tiene varios momentos muy simbólicos, como cuando la ropa del baile está al lado de la que Amy usará en el casamiento de su padre o cuando el vestido empieza a sangrar como en símbolo de traición a su familia o algo asi y el final de la película con Amy saltando la cuerda nos recuerda todo el tiempo que a pesar de lo que ellas piensan que son y lo que la cámara nos quiere mostrar, siguen siendo niñas.

User Rating: 4.5 ( 1 votes)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior