CriticaEstrenos

“Germania anno zero” de Roberto Rossellini. Crítica

Otro clásico del cine llega la plataforma Mubi.

Cada vez la historia del cine es más accesible, todo se encuentra a un click de distancia. Por eso no es de extrañarse que una plataforma como Mubi elija programar en su catálogo de este mes un clásico del neorrealismo italiano. Germania anno zero es parte de la filmografía de post guerra del realizador Roberto Rossellini, una ficción que funciona aún mejor como un documental que registra dicho momento histórico.

En las ruinas de la destrozada Berlín vive Edmund, un niño de 12 años, junto a su padre enfermo, su hermano mayor, un ex nazi que se esconde de la policía y su hermana del medio, quien intenta ocupar el lugar de su madre. Cada día es una lucha diferente por conseguir alimentos, lucha que vive en las calles llenas de escombro y secuelas de la guerra. Edmund descubrirá así que su ciudad natal ya no es lo que era, se convirtió en una jungla y en la que, como tal, rige la supervivencia del más fuerte. 

Lo primero que cabe mencionar es que esta versión es una restauración digital. Basándose en negativos originales en buen estado, es que ahora podemos ver esta versión en alta definición de una película que ya cumple 72 años. Los resultados son óptimos, el paso del tiempo pasa totalmente desapercibido en este material; una gran manera de comenzar a visualizar o revisitar clásicos de la historia del cine.

Sin desmedro de la historia que se quiere narrar, las imágenes de la ciudad en ruinas son las que más impactan. El film está rodado en las calles de Berlín, apenas unos años después de la finalización de la segunda guerra mundial. Son los edificios que sufrieron los bombardeos de los aliados, las mismas paredes con agujeros de balas disparadas durante la invasión, las fuentes y plazas destrozadas por tanques o granadas. El tranvía pareciera ser el único sobreviviente del encuentro bélico, utilizado por los alemanes que intentan reconstruir su ciudad, para moverse desde un punto A a un punto B. 

Para ser un joven de tan sólo de 12 años, Edmund aprende y se adapta bien a este nuevo mundo. Vender objetos, regatear, robar y timar son parte de su actual cotidianidad; observa y toma de ejemplo a otros un poco mayores a él. Incluso, el niño se ve obligado a aliarse con adultos, quedando a merced de ellos, los cuales poseen más poder que él. Es el caso de su ex maestro de escuela quien hace que el niño venda un discurso grabado de Hitler a cambio de un porcentaje minúsculo. 

Germania anno zero es una parte de la historia del cine que además funciona como parte de la historia universal. Esta versión del film de Roberto Rossellini está correctamente restaurada, facilitando la visualización de este clásico para cualquier espectador. 

Calificación

Dirección
Montaje
Arte y Fotografía
Música
Actuación

Una parte de la historia del cine que además funciona como parte de la historia universal. Esta versión de Germania anno zero de Roberto Rossellini está correctamente restaurada, facilitando la visualización de este clásico para cualquier espectador. 

User Rating: Be the first one !
Tags

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close