Con una propuesta inspirada en Nietzsche, G.-Dragon retoma su carrera solista con Übermensch, una experiencia audiovisual que refleja su proceso de superación personal y su renacimiento artístico.
El recital llega a cines el 30 de octubre , luego de haber sido grabado en Corea del Sur como parte del tour que acompaña su tercer álbum de estudio, anunciado en febrero del 2025. 
Luego de siete años fuera del ámbito musical a razón del servicio militar obligatorio en su país de origen, el artista vuelve a la escena musical con un nuevo disco y una nueva gira que comprenden Asia, Europa y Norte América exceptuando México.
Tras su separación de YG Entertaiment, la empresa que gestionaba la banda BigBang, su sece en el medio por el servicio militar y luego de atravesar rumores sobre excesos personales, Ji-yong retoma su carrera solista con una propuesta que enfoca la evolución mental y espiritual. El artista logra representar, a través de su nuevo disco, la idea de un individuo que supera a sí mismo, que se separa del rebaño y crea sus propios valores, tal como lo plantea Nietzsche en su teoría del superhombre.
Además, resulta imposible hablar de G-Dragon sin reconocer su papel pionero en la expansión global del K-pop. A traves de su estilo innovador, su carisma escénico y su fusión de moda, rap y performance, fue uno de los primeros artistas en llevar el genero a occidente, abriendo las puertas para que nuevas generaciones coreanas fueras reconocidas a nivel internacional. Su influencia marco un antes y un después en la cultura pop global.
La cinta comienza con varias frases como “El mundo no se derrumbará sin ti”, “No te preocupes, las cosas seguirán fluyendo”, y “la humanidad es pequeña comparada con la naturaleza” reforzando la búsqueda interior del artista y su deseo de mostrar un cambio mental, en el que el artista parece reconciliarse con el mismo y con el tiempo que estuvo alejado del medio.
El Show está dividido en tres actos, con veintiséis canciones y 7 cambios de vestuario. El escenario combina grandes pantallas, una pasarela acompañada de varias plataformas movibles, columnas que simulan ser dos humanos y un juego de luces con drones que proyectan las imágenes del artista y un robot, simbolizando el vínculo entre lo humano y lo artificial.
Bajo la dirección de Byun Ji Ho, el espectáculo destaca por el uso de planos generales, que permiten apreciar las coreografías y la magnitud del montaje; planos aéreos, que muestran la interacción del público y el efecto visual de los brazaletes luminosos; y planos americanos y primeros planos, que capturan los momentos de mayor intimidad entre el ex integrante de Bigbang y el público. Estos recursos generan una conexión que traspasa la pantalla, potenciando la cercanía con el artista.
Sin dudar un espectáculo con luces, corografías y canciones como ”Crayon”, “Crooked”, “Heartbreaker” y “Untitled” y sus temas mas recientes , que en cines brindan una excelente forma de sentir la propuesta de este artista del k-pop.
Ficha tecnica
Direccion: Byun Ji Ho
Pais: Corea del sur
Duracion: 1:45



