El jueves 15 de septiembre llega a las principales salas del país “Perros del viento” una película escrita y dirigida por Hugo Grosso. El film está protagonizado por Luis Machín y cuenta con las actuaciones de Carlos Portaluppi, Marta Lubos, Roberto Suárez, Estrella Zapatero, Lorenzo Machín y Gilda Scarpetta.
Desde hace ya varios años se produce en la ciudad de Rosario un extraño fenómeno que pareciera no tener explicación. Los perros sin ningún motivo aparente se arrojan al vacío, desde los 10 metros de altura que posee la explanada del Parque España, encontrando así una muerte casi segura.
En éste sentido, el director parte de este hecho real para narrar la historia de Ariel (Luis Machín). Un hombre que abandonó Rosario, lugar que lo vio crecer, luego de un desengaño amoroso. Ahora, instalado en España y en pareja, produce un programa transmedia desde Madrid enfocado en la vida animal, en el cual por medio de las redes sociales facilitan la interacción con el público haciéndolos partícipes.
Después de diez años y al enterarse de dicho fenómeno por medio de un mensaje enviado por una persona de su ciudad natal, toma la decisión de volver para investigar el curioso comportamiento de los perros. Aunque quizás la idea de estudiar el caso sea tan solo una excusa para reencontrarse con los fantasmas del pasado que lo persiguen aún en el presente.
Cabe destacar, el excelente inicio del film, que mediante un inteligente montaje expone rápidamente la “espacialidad” donde sucede el extraño caso convertido en mito urbano. Esas primeras escenas, acompañadas del sonido ambiente, con diversas tomas y de ángulos variados retratan el sitio llamado Parque España. Además, se puede observar algún que otro perro que correteando por allí, genera cierta tensión, al acercarse al borde de la explanada. Es así, que en tan solo pocos minutos se introduce al espectador de forma inmediata en tiempo y espacio.
En ese marco, la película se dispone luego a presentar al protagonista, un personaje que transmite una clara insatisfacción con respecto a su vida personal y que como ese impulso que los canes sienten antes de saltar, se arroja en busca de un tiempo que ya quedó atrás, como si allí pudiera encontrar una solución a su presente confuso.
Así, Ariel se irá reencontrando con aquel lugar y aquellas personas que lo marcaron en su juventud. Mientras realiza entrevistas para su programa, se cruza con Laura (Gilda Scarpetta) su gran amor, un querido amigo José María (Roberto Suárez) y una tía solitaria (Marta Lubos). Encuentros que inevitablemente sacaran a la luz sentimientos y emociones que nadie podrá disimular.
Asimismo, el espectador transita este camino junto al protagonista, reflexionando con él y buscando comprender finalmente, el porque de ciertos comportamientos humanos y la aparición de incontrolables impulsos, que surgen como una semejanza a aquellos perros que reaccionan inesperadamente saltando al vacío.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación
Ariel, vuelve a la ciudad que lo vio crecer para investigar el extraño fenómeno de los perros suicidas. Aunque dicha investigación, tal vez sea sólo un excusa para reencontrarse con su pasado.