Federico Bal “Estoy en un rol donde me gustó mucho poder descubrirme”.

Heredero de una tradición artística, Federico Bal asume su primer protagónico en un trhiller psicológico “Crímenes Imposibles”, por lo que está atravesando su mejor momento profesional. El actor conversó con “Cine Argentino Hoy” y aseguró que iría al cine como espectador para ver la película. Además, comentó qué espera que pase con su carrera y porqué sigue eligiendo trabajar en el país. (Por: Andrea Reyes)

 

– Federico, ¿cómo es tu personaje?

– Es un thriller psicológico con pinceladas de suspenso. Me tocó un personaje muy lindo, con muchas capas, momentos y estados. Hay mucha oscuridad en el personaje de Lorenzo Brandoni: es un tipo muy solitario, austero, perdido, sin familia, que atravesó graves accidentes; adicto a las pastillas para dormir. Me pareció un gran momento para encararlo: el año pasado pude no hacer el Bailando, nada de lo popular y ocuparme de mi Federico actor. Yo tenía muchas ganas de tener un papel donde poder demostrar que actúo.

 

“El año pasado pude no hacer el Bailando, nada de lo popular y ocuparme de mi Federico actor”.

 

– ¿Cómo te sentiste filmando “Crímenes Imposibles” bajo la dirección de Hernán Findling?

– Estoy feliz. Hernán es un gran director de cine de suspenso. Un tipo que sabe los tiempos del terror, del suspenso, de este género tan lindo. A mí me encanta este tipo de películas, soy fanático.

 

– ¿Qué es lo último que viste en cine de terror?

– “The Nest” (2019), una película italiana que tiene gran cantidad de géneros: drama, suspenso, terror.

 

– En “Crímenes Imposibles” también está presente el humor…

– Sí, hay un relajo con Marcelo Sein que hace de mi asistente y está excelente. Él aparece y te da la sensación de poder divertirte (risas). 

 

– ¿Soñabas con este momento?

– Lo esperé mucho tiempo. Nunca pensé que iba a estar protagonizando una película. Siempre pensé que tal vez más adelante iba a estar dirigiendo un film. Pero me llegó esta propuesta y dije: “No puedo no jugarme por esto”. La leí y no paré de leerla. Amé este guión, lo encaré y hablé con Alejandro Awada, un actor del carajo para mí. Me junté con él y le dije: “Me llegó este personaje… tengo miedo, no quiero sentir que estoy mintiendo, no quiero robar”. Yo espero que realmente la gente crea lo que estoy diciendo.

 

“Siempre pensé que tal vez más adelante iba a estar dirigiendo un film. Pero me llegó esta propuesta y dije: ‘No puedo no jugarme por esto’”.

 

– ¿Qué consejo te dio Alejandro (Awada)?

– Él me dijo: “Todo lo que haces en el teatro y en la tele, hay que tirarlo a la basura. Acá en el cine lo que importa son los ojos. La expresión. Yo te creí cuando me contabas el personaje. Trabajalo así. Si los ojos están bien, el resto sale solo, la voz, los gestos, el cuerpo”. Entonces empecé a laburar eso, mi forma de ver, mi manera de decir y no decir; lo que me pasaba en la cara tratar de transmitirlo con las pausas, que son muy importantes en el cine. 

 

– En una palabra, ¿qué significa para vos esta película?

– Es un despertar en un camino que ojalá la gente apruebe. Espero que vayan a ver la película, porque le pusimos mucho amor. La veo como un nene. Me siento muy desnudo con esta película. ¿Sabes lo importante que es para mí? Es lo que siempre quise en mi vida. Creo que por primera vez, y sin ser malo con mis demás trabajos, es el primer producto que me gustaría ir a ver, que iría yo como consumidor. Sin hablar mal del Bailando porque yo también lo veo, sin hablar mal de mis comedias y mis trabajos de revista, porque también iría. Pero ésta es una película que iría a esperarla.

 

“Creo que por primera vez, y sin ser malo con mis demás trabajos, es el primer producto que me gustaría ir a ver, que iría yo como consumidor”.

   

– Bueno, te confieso que personalmente tenía mucha expectativa de ver la película y de verte actuar…

– Qué lindo lo que me decís. 

 

– El film recogió elogios y premios de distintos festivales internacionales y nacionales, ¿qué esperas que pase con la prensa, con el público?

– ¿Qué espero que pase? Bueno, todos sabemos que el cine argentino está difícil, más el  de género. En esta profesión tenes que abrazar el fracaso y entender que las cosas pueden ir no como esperas. Sin embargo, espero que tengamos unos 200 mil espectadores ¡ojalá! Es muy difícil, más en este tipo de film. Estamos haciendo todo para que eso suceda; pero bueno, espero que puedan verme sin prejuicios, básicamente es eso. Espero que la gente entre a un cine y no diga: “No, no voy a ver a este pibe el de la televisión”, porque estoy en un rol donde me gustó mucho poder descubrirme, y me da pie a querer seguir haciendo cine. Por otro lado, creo que lo que más me importa es que la crítica, el periodismo y la gente la pasen bien, porque es una película hecha con mucho amor, que deja un gran mensaje positivo. Entonces me da ganas que la gente la vea, porque siento que se van a sorprender.   

 

“Creo que lo que más me importa es que la crítica, el periodismo y la gente la pasen bien, porque es una película que la hicimos con mucho amor, que deja un gran mensaje positivo”.

 

– ¿Qué proyección supones que tendrás a partir de esta película?

– En Sitges (España) y Londres encantó el film. Hay idea de llevarla a Chile, Paraguay, Uruguay. Además, el film entró en el Monfit (Festival Internacional de Cine de Montevideo) y tengo entendido que hay buenas charlas con una productora de Estados Unidos –que quiero quemar-. Lo que te puedo decir es que los productores están muy felices, porque el guión gustó y parece que hay idea de hacer una remake. Pero bueno, con respecto a mi proyección deseo empezar a hacer una carrera en el país, yo quiero quedarme acá. Amo Argentina. Yo soy de acá, no me puedo ir a otro lugar a trabajar.

 

– Bueno pero si de repente te llaman para hacer algo en España ¿no irías?

– Claro que sí, pero siempre volvería. Yo soy muy nacionalista. Podemos pasar por momentos muy críticos del país: políticos, económicos… pero Argentina a mí me dio todo, también a mis viejos, mis abuelos: mi bisabuelo era el guitarrista de Gardel, mi abuelo (Barbieri) era el capocómico de este país, mi vieja, papá… yo no puedo irme, me tengo que quedar acá. Podré luchar, despotricar, pero es el lugar que me dio todo y pienso hacer carrera acá.

 

“Soy muy nacionalista. Podemos pasar por momentos muy críticos del país: políticos, económicos… pero Argentina a mí me dio todo”.

 

– En la película se hace referencia a los demonios internos. ¿Vos tenes los tuyos?

– El eslogan de la película es “Enfrenta tus demonios”. Yo tengo los míos: la auto-crítica, lo perfeccionista que soy, también el miedo a aburrirme: todo el tiempo estoy saliendo a buscar trabajo. Me gusta la sobrecarga de laburo. No soy un tipo que se queda esperando que lo llamen. 

 

“Yo tengo mis demonios: la autocrítica, lo perfeccionista que soy, también el miedo a aburrirme”.

 

– Tenes una buena escuela…

– Sí, la mejor.

 

– ¿Crees en Dios?

– Sí, pero no creo en un Dios católico, sino que pienso que las cosas pasan por algo, que hay alguien que gestó todo esto que estamos viviendo. Tengo fe, pero no en el cristianismo o en el judaísmo, creo que estamos más allá de todo eso.

 

“No creo en un Dios católico, sino que pienso que las cosas pasan por algo, que hay alguien que gestó todo esto que estamos viviendo”.

 

– ¿En qué momento estás?

– Estoy en el mejor momento de mi vida. Estoy como despierto en todo lo que implica esa palabra. Me siento despierto con mis viejos, feliz con mi familia, con mi papá; lo abrazo y le digo que lo amo. Por otro lado, estoy feliz con esta carrera que estoy iniciando en cine. Me emociona ver los carteles de mi cara en la calle, no lo puedo creer.

 

“Estoy en el mejor momento de mi vida. Estoy como despierto en todo lo que implica esa palabra”.

 

– La otra vez pusiste un mensaje muy lindo con respecto a tu papá…

– Sí, siento que a veces los enfermos no se van por vos; hacen fuerza para quedarse para que vos no sufras, y es al revés, uno tiene que también dejar ir a los familiares, y mi viejo hizo todo: la obra, la película. Ya es momento que él parta en paz, de decirle te amo, filmarlo, abrazarlo.

 

“Mi viejo hizo todo: la obra, la película. Ya es momento que él parta en paz, de decirle te amo, filmarlo, abrazarlo”.

 

– ¿Está al tanto del estreno de la película?

– Sabe todo. Está feliz de todo lo que estamos viviendo. Me dice que soy su orgullo, que está feliz de mi crecimiento y de todo lo que me está pasando. ¡Qué mejor para mí!

 

– ¿Y tu mamá cómo lo vive?

– Mi vieja es mi fan número uno. No puede más de la emoción. Es un personaje (risas).

 

Andrea Reyes

Periodista de Cine Argentino Hoy, El Argentino Diario y editora de contenidos del diario Business News.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior