Este thriller, que ya tuvo su presentación en festivales como el BAFICI y el Festival de Cine de la Habana, desde el jueves 28 de julio hasta el 3 de agosto se presentará en la Sala Leonardo Favio del Complejo Gaumont. Por Nito Marsiglio.
Vemos a Ana (Martina Juncadella) que se encuentra de espalda con un equipo de sonido y un diapasón, se dedica a la música y está componiendo. Como contraste la vemos a Flavia (Sara Hebe), la hermana de Ana, trabajando en una estación de servicio. Tienen una conversación telefónica donde queda claro que Flavia es algo esquiva. Ana le informa que tienen que sacar el cuerpo de su madre del cementerio, Flavia se muestra reacia acusando cuestiones laborales.

Ya de noche, Flavia sale del trabajo y ve como un compañero intenta forzar a una compañera a besarlo. Flavia saca una cachiporra, de esas extensibles, lo toma del cuello, lo tira al suelo y le propina una buena cantidad de cachiporrazos dejándolo todo roto y sangrando. Se la ve a Ana con los auriculares y el equipo de sonido componiendo.
En estos 5 primeros minutos del film, se presentan a los personajes protagónicos de una manera magistral, quedando bien en claro las personalidades de las dos hermanas. A la vez el auditorio ya se enteró que tienen la madre muerta, el padre seguramente borrado y que la cosa viene por el lado de la violencia de género.

Lo que marca que, con que economía narrativa, el autor logra condensar un montón de información que será vertebral en el relato.
Se las ve juntas sentadas en un banco típico de la plaza y aparece el tercer personaje importante, la tía Irene (Assumpta Serna), una mujer de acento español que trabaja en un hospital de La Plata de médico.
Irene las lleva a la casa donde fue muerta su hermana y madre de las sobrinas. Era Flavia la única que insistía en ir a pesar que su hermana y tía le decían que para que, ya que la casa llevaba varios años cerrada y deshabitada.
Entran las hermanas a la casa y cuando llegan a la habitación de los padres, con un magnífico paneo con un encuadre muy cerrado del colchón de dos plazas, el autor deja en claro que la madre había sido asesinada.
Días después, Flavia realiza una búsqueda frenética de “algo” en la casa y cuando lo descubre y se lo muestra a su hermana les queda a las dos en claro que el asesino era su padre y toman la decisión de venganza.
Sin dudas son muchas las cosas a comentar. Como que es la primera película que dirige el solo Ramiro Bogliano y la primera vez que actúa en un film cinematográfico la rapera, artista musical y performer Sara Hebe. Desde lo técnico vale decir que el guion de Milagros Figueroa Garro y Ramiro García Bogliano está perfectamente logrado. Al igual que la fotografía, la musicalización y el montaje.
La obra de Bogliano es un thriller de 96 minutos que maneja correctamente el suspenso y logra mantener todo el tiempo al espectador en vilo.
Puntaje:85.
Calificación:
Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Música
La obra de Bogliano es un thriller de 96 minutos que maneja correctamente el suspenso y logra mantener todo el tiempo al espectador en vilo.