En exclusiva estuvimos con el director de “El silencio del cazado” Martín Desalvo, que está estrenando este jueves 9 de marzo su última película, “Hija”, una maravillosa adaptación del cuento “El hijo” de Horacio Quiroga. El realizador nos habla sobre la construcción cinematográfica de la historia, la producción estética y fotográfica del film que, sin dudas, crea un clima de suspenso y misterio, y mucho más.-“Hija” es una adaptación del cuento “El hijo” de Horacio Quiroga. ¿Cómo surgió la idea de hacer la película?
-En 2016, en el concurso de convocatoria del Instituto de Cine pedían guiones de bajo presupuesto o medio, realizables en el corto plazo, y el productor Pepe Salvia nos contactó a Francisco Kosterlitz y a mí, ya que veníamos trabajando en “El silencio del cazador” y nos dijo si no teníamos otro proyecto. Así surgió la idea de hacer esta adaptación de un cuento corto de Horacio Quiroga que se llama “El hijo”. A mí me gusta mucho el género y quería aprovechar cierta cosa exotérica pero que no sea de género, que parezca y coquetee, pero que no haya nada paranormal. Finalmente, la película es un drama con suspenso.
Quería aprovechar cierta cosa exotérica pero que no sea de género, que parezca y coquetee, pero que no haya nada paranormal. Finalmente, la película es un drama con suspenso”.
-¿Cómo fue el casting? ¿Cómo llegaste a Jazmín Esquivel?
–Mora Recalde, además de ser una gran actriz, es una gran directora de casting y cuando comenzamos con la búsqueda le pedí ayuda, se puso a ver y hubieron muy pocas opciones, no es que hubo una búsqueda muy grande. La verdad, al ver a Jazmín dije: “Opa, hay una cara ya y con eso hay algo”. Luego la vi, le pasé el guion y charlando con Mora dije: “Es ella” y sí es ella, y la verdad hizo un trabajo maravilloso.
-En la película hay una gran producción estética. Hay una suerte de metáfora con los colores que se usan. Particularmente, quería preguntarte si la actividad que realiza el papá de Juana (Bruno Vásquez), producir carbón, fue algo casual o tiene que ver con el sentido metafórico de lo que le sucede internamente a la joven (Jazmín Esquivel).
-Sí, hay una búsqueda en el momento en que estamos haciendo la adaptación del cuento, nos ponemos a pensar en qué contexto viven hoy los personajes, porque en el cuento viven en el campo y punto, y ahí Fran tuvo la idea de trabajar esto del fuego, de quemarse… funcionaba bien con el misterio y la atmósfera única del lugar. Las selecciones del encuadre, la paleta de colores… de alguna manera, fue pensado y trabajado para generar este tipo de emociones.
Las selecciones del encuadre, la paleta de colores… de alguna manera, fue pensado y trabajado para generar este tipo de emociones”.
-¿Cuándo se filmó?
-La película se filmó a fines de 2019, pero como te decía, en 2016 escribimos la adaptación junto a Francisco. Es decir, esta película estaba pensada y planificada para antes de “El silencio del cazador” y por esas cosas de la vida ésta empezó a crecer y se filmó antes que “Hija”.
-¿Por qué volviste a filmar en Misiones?
-En realidad tanto “El silencio del cazador” como “Hija” estaban pensadas para rodarse en Misiones. Un poco porque el escenario es realmente maravillo, pero además porque Pepe Salvia (productor ejecutivo) está establecido allá. Así que desde el principio estaba pensado que tenía que filmarse en Misiones. Es muy interesante el clima que tiene la provincia, sobre todo esta cosa exotérica que se maneja con mucha naturaleza ahí.
Es muy interesante el clima que tiene la provincia, sobre todo esta cosa exotérica que se maneja con mucha naturaleza ahí”.
-¿Dónde se estrena?
-Se estrena en el Gaumont, varias salas más de cine y en la provincia de Misiones.
-“Hija” es una película para ver en cine, pero luego de su paso por las salas, ¿hay alguna posibilidad de verla en una plataforma así como ocurrió con “El silencio del cazador”?
-Yo siempre digo que hago cine para que se vea en el cine. Obvio que entiendo, yo también veo desde mi casa, pero no es lo mismo hay un trabajo muy grande de sonido y te mete en una atmósfera que tal vez desde tu casa no lo logras. Pero bueno, los invitamos a que vayan al cine y luego veremos si sale en una plataforma para los que no pudieron verla en pantalla grande.
Mira la entrevista completa de Martín Desalvo en nuestro canal de YouTube