CineEntrevistasEstrenosPelículas Argentinas

Enrique Avogadro: “Que la película ‘Los sonámbulos’ haya sido elegida, muestra la enorme diversidad de nuestro cine”.

Cine Argentino Hoy entrevistó en exclusiva al Ministro de Cultura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Enrique Avogadro.

El Ministro de Cultura de CABA, Enrique Avogadro, estuvo presente en el Museo Larreta, en el marco del anuncio que realizó la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina acerca de los ganadores de los Premios Sur y la comunicación de la película “Los sonámbulos”, como el film que representará al país en los Premios Oscar. Avogadro conversó con Cine Argentino Hoy sobre las premiaciones, el impacto de las plataformas en este año, la vuelta de las salas de cine y las expectativas a futuro.

-Felicitaciones por el evento, ¿Qué significa para usted ésta realización en el marco de un año tan particular?

-Estamos muy contentos, muy emocionados. Es el primer encuentro del sector que se hace desde marzo, y para nosotros los premios son muy importantes, de hecho los acompañamos el año pasado, y bueno, conversando con la Academia le propusimos esta variante y que por supuesto, la prioridad es la salud, hay muy poca gente, contamos con la distancia que corresponde, pero nos encontramos, nos vemos las caras, aunque sea los ojos. Y esto realmente es muy emocionante, no sólo porque se elige la película que va al Oscar, sino por todos los que han ganado, los que estuvieron ternados. Cuando uno ve las ternas, imagino que habrá sido muy difícil seleccionar a los ganadores, porque hay un enorme talento en nuestro cine y bueno, los premios son un gran ejemplo de eso.

-¿Qué evaluación hace del impacto que tuvieron las plataformas para la industria cinematográfica, ya que a través de ellas este año se pudieron estrenar distintas producciones, y la gente ha acompañado positivamente?

-Yo creo que es algo que llegó para quedarse. Probablemente conviva en el futuro un mayor uso de las plataformas con la vuelta a las salas, porque todos queremos volver a las salas, más allá de que es un hecho cultural relevante, yo tengo la sensación de que se va a mantener. Es una celebración, una fiesta, poder ir con otras personas a ver una película. Ahora, también esta pandemia nos enseñó que, efectivamente, podemos llegar a los hogares de todas las personas. El otro día hablaba con Puenzo (Luis Puenzo, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), y las cifras de Cine.Ar crecieron muchísimo. Es decir, las cifras de nuestro cine crecieron muchísimo; los estrenos que se hicieron a lo largo del año. Creo que hay diferentes propuestas. A nosotros nos ha pasado con todas las películas que ofrecemos en Vivamos Cultura, que es la plataforma del Ministerio de Cultura de la Ciudad, la Sala Lugones tiene allí su programación, y realmente,  alcanza cifras que son muy interesantes, porque muchas veces son más de lo que podría haber entrado en una sala, y de golpe los tenés ahí desde sus casas. Así que yo creo que es algo que, efectivamente, llegó para quedarse, y hay que mirar con mucha atención porque claramente la estrategia de distribución, exhibición y promoción sin ninguna duda tiene que contemplar a las plataformas.    

-El punto es que las plataformas hace que las distintas producciones se federalicen…

-Totalmente, se achicaron las distancias y también la gente que tal vez opta por ver una película, por ahí no la hubiera ido a ver al cine por problemas de agenda, por la familia.  Entonces yo creo que hay que mirarlo con mucha atención y pensar una estrategia diferenciada para cada una de las ventanas.  

-Al respecto, ¿Cómo se está restableciendo la vuelta de las producciones audiovisuales en el contexto pandémico?

-Toda la producción audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires cuenta ya con protocolos que le permiten la realización de sus actividades, por supuesto, cuidando todo lo relativo a la seguridad, pero ya hay muchos rodajes en funcionamiento.

-Para toda la industria audiovisual, no sólo el cine, este año ha sido muy complejo porque han pasado varios meses sin trabajar. ¿Qué expectativas tiene en adelante?

-Las expectativas son positivas, aunque por supuesto, nadie puede hacer futurología, depende mucho cómo evolucione la pandemia, pero hay una demanda creciente, si te fijas lo que está pasando con las mismas plataformas, hoy muchos proyectos audiovisuales de nuestro país se están desarrollando para esas plataformas. Estuve la semana pasada de visita en dos series que se están rodando para Netflix, por ejemplo, y son series argentinas, por directores, actrices, actores, todo el equipo técnico. Es un producto argentino que tiene una ventana internacional, y las plataformas tienen una demanda infinita de contenido. Con lo cual, la realidad es que si efectivamente la situación sanitaria acompaña, mi sensación es que hay mucho trabajo por delante para el talento local, y ojalá nos podamos preparar para aprovecharlo.

-Por último, ¿Qué significan para usted los Premios Sur y que “Los sonámbulos” vaya a representar al país en los Premios Oscar?

Imagen

-Los Premios Sur son justamente los premios más relevantes porque se votan entre pares, y eso me parece que es fundamental. Es un voto de gente que efectivamente quiere mucho al cine, lo conoce, y por lo tanto, entiendo que para quienes ganan los premios y para los que están nominados/as es realmente muy importante. Por otro lado, que “Los sonámbulos” haya sido elegida me parece una muy buena noticia, porque muestra la enorme diversidad de nuestro cine, y por lo tanto, en esa proyección internacional, que significa ser candidata a los premios, vamos a estar acompañando. Por supuesto, todo el resto de las películas tenían desde ya condiciones para ser elegidas. Había películas de distinto tamaño, llamémoslo, y sin embargo, todas con un talento realmente muy parejo. A mí me parece que, el hecho de que la película de Paula (Hernández) pueda ir como candidata argentina a los Oscar es una muy buena noticia, porque justamente es un gran ejemplo de esa diversidad que ha sido nuestra cinematografía desde el principio, y sin ninguna duda, la película es un gran ejemplo de ello.

 

Etiquetas
Mostrar más

Andrea Reyes

Periodista de Cine Argentino Hoy, El Argentino Diario y editora de contenidos del diario Business News.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar