El documental de Sara Méndez fue premiado en el ‘Festival Internacional de Cine de Montevideo’.
El film de la directora Sara Kochen obtuvo el Premio al Mejor Documental sobre la vida de la militante uruguaya, secuestrada durante la dictadura militar argentina y separada de su hijo Simón con quien pudo reencontrarse veintiséis años después.
El documental cuenta una historia cruda y que nos golpea a todos. El de una desaparición forzada de la libertad en épocas de dictadura Argentina. Una de las miles y miles que ocurrieron en el proceso dictatorial tanto en nuestro país como en toda América Latina. Pero esta historia tiene un condimento aún peor: Sara fue alejada de su hijo Simón, quien tenía apenas unas semanas de vida.
Sandra vivió varios años detenida y salió de la cárcel en recién en 1981. Pero su hijo Simón seguía desaparecido. Lo más probable era que esté con alguna familia adoptiva, sin siquiera imaginarlo.
En ese contexto, la directora Sara Kochen irrumpe con filmaciones del juicio a las juntas, y entrevistas a Sara y a su compañero de vida, trasladándonos a tiempos nefastos y sanguinarios de la historia argentina.
Un relato crudo pero esperanzador, que nos interpela a todos los que vivimos en nuestro país.