“El Despenador” de Miguel Kohan. Crítica

El documental dirigido por Miguel Kohan, realizado en Jujuy acaba de ser estrenado en el BAFICI 2021.
Un antropólogo viaja al norte argentino siguiendo los pasos de una mítica entidad precolombina encargada del dolor de los familiares. Este protagonista recorre distintos lugares, celebraciones religiosas; rituales que tienen que ver con el contexto de este personaje inquietante cuyo objetivo era terminar con la vida de las personas que se demoraban en morir.
La película está estructurada de tal manera que no se sabe a quién seguir, si al protagonista o a su búsqueda; y la trama se pierde en el camino, tratando de combinar la convivencia cotidiana con lo fantástico, sólo llegando a medias, con un buen ritmo acorde a la trama y dejando al espectador disfrutando de los 80 minutos de duración. La fotografía es correcta con un buen uso de la paleta de colores acorde al documental.
El director Miguel Kohan realiza una película sobre un enigma, algo que no se construye astutamente. Más bien, es una sensación genuina que vive en las imágenes cuanto más transparentes, pero que no se elabora con profundidad y llega aun resultado incierto. El problema de la película radica en cómo está construida, dejando un relato interesante pero llegando a mitad de camino.
En definitiva, el film no funciona del todo pero no deja de ser interesante en cuanto al trasfondo antropológico que quiere contar.

Calificación

Dirección
Fotografía y Arte
Banda sonora
Montaje

El film no funciona del todo pero no deja de ser interesante en cuanto al trasfondo antropológico que quiere contar.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior