Como ya es habitual, los días viernes en MUBI es sinónimo de estrenos y desde la semana pasada ya se encuentra disponible en el catálogo de la plataforma el documental “Dahomey” de la directora francesa Mati Diop (“Atlantique” 2009, “A thousand suns”, 2013). El film viene de recorrer un largo camino en varios certámenes alrededor del mundo y es una de las posibles protagonistas de la temporada de premios. Entre los palmares más importantes podemos encontrar el Oso de Oro en el último Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) o ser nombrada uno de los mejores 5 documentales del año por la NBR. Pero eso no es todo, de cara a los próximos premios Oscar el documental acaba de dar hoy un paso importante al haber entrado en las shortlists de mejor película internacional representando a Senegal y a mejor documental, siendo este último apartado en el que más chances tiene de alcanzar la nominación.
Dahomey fue un antiguo reino africano ubicado en lo que hoy es la actual República de Benín, un pequeño territorio situado al lado de Nigeria en las costas del océano Atlántico. Este lugar fue muy reconocido por poseer un ejército conformado únicamente por mujeres algo que hace poco tiempo pudo verse en la gran pantalla en el film “La mujer rey” (2022) protagonizado por Viola Davis. Como prácticamente toda África fue colonizado por Francia y muchas de sus esculturas y tesoros antiguos fueron llevados a museos parisinos, pero 26 de ellos fueron devueltos a su país de origen.
Si bien el film es un documental que muestra cómo estos objetos son llevados a Benín con todos los cuidados necesarios para su preservación, la directora suma un condimento ficcional al darle voz a estos tesoros que fueron quitados de su lugar de origen. Voz que no solo cuenta lo sucedido en el pasado, sino que invita al espectador a reflexionar sobre lo sucedido en la época colonial y cómo estos hechos repercutieron en el presente.
Pero, por supuesto, no todo queda en mostrar un traslado, Mati Diop se sumerge en la sociedad beninesa para comprender cómo es el hoy entre los jóvenes y cuál es su mirada sobre el pasado. Este debate de ideas sobre qué cosas son parte de la cultura de un país o qué puede ser robado y qué no es, sin dudas, el plato fuerte de este proyecto.
“Dahomey” es solo un caso de los miles que existen para analizar sobre el período colonial, por lo que verla hará que la mente del espectador dispare hacia otras zonas geográficas. Un film muy interesante para ver el lado olvidado de muchas sociedades.
FICHA TÉCNICA
Género: Documental
Año: 2024
País: Francia, Senegal, Benín
Dirección: Mati Diop
Calificación
Dirección
Guion
Fotografía
Edición
Sonido
Mati Diop se sumerge en la sociedad beninesa para comprender cómo es el hoy entre los jóvenes y cuál es su mirada sobre el pasado.