En la Patagonia Sur, donde el paisaje resplandece y la tranquilidad reina, los trabajadores rurales subsisten y cumplen con el arreo de seis mil ovejas en medio de la cordillera. “Troperos”, del debutante Nicolás Detry, homenajea a estos gauchos de oficio que viven un año a puro galope y sacrificio. Coexisten con los animales, soportan el feroz invierno y evitan la persecución de depredadores. Estreno gratuito el jueves 11 de febrero a las 22.30 en la plataforma Lumiton Usina Audiovisual. Por Lautaro Franchini.
El campo es silencioso, desolado y de pocas palabras. El paso del tiempo se lo come el arduo trabajo. En el caso de los troperos, el esfuerzo y el ánimo deben persistir. Este grupo de gauchos sostienen la difícil labor de arrear seis mil ovejas de un destino hacia otro, traspasando las diferentes ocupaciones del camino. Trepar cerros, cruzar ríos, evitar pumas y zorros colorados y aguantar los helados días de invierno bajo la nieve son algunas de las tantas tareas que deben superar estos patagónicos.
Detry, a sus 27 años, debutó en la pantalla grande con un sorprendente documental sobre la vida rural. El ojo del director se introdujo de lleno en el día a día de los troperos como pocas veces se ha visto. El secreto fue pura constancia y dedicación de un equipo de trabajo que viajó durante dos años de Buenos Aires a la Patagonia Sur para resaltar de manera correcta lo vivido. El proyecto trajo aparejado aguantar bajas temperaturas, filmar bajo la lluvia helada y recorrer miles y miles de kilómetros a puro mate y paciencia.
Por sus sorprendentes paisajes y excelente fotografía, por su manso relato y por la vasta labor de los gauchos patagónicos, “Troperos” triunfa como un espléndido documental que ya ha obtenido premios en la jerga. La plataforma Lumiton Usina Audiovisual (http://www.lumiton.com.ar/) proyecta el film el jueves 11 de febrero a las 22.30, con repetición el sábado 13 a las 14.30hs.
Puntaje 80/100.