Una puesta que retrata la historia de una extraordinaria mujer, que llevó a cabo una lucha de superación en tiempos de autoritarismo, censura y represión, bajo el gobierno franquista.
“El Diccionario” es una obra escrita por el dramaturgo español Manuel Calzada Pérez, con la que obtuvo en su país, el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2014.
Un relato, que se sumerge en la historia de vida de la bibliotecaria española María Moliner y su arduo trabajo para concretar la realización de El Diccionario de Uso del Español. Minuciosa labor que le llevó 15 años de trabajó en soledad, dos tomos y 3.000 páginas entre expresiones, frases y definiciones, que la llevaron a cuestionar a la Real Academia Española.
Transcurrían años difíciles en España, luego de que las tropas lideradas por el General Francisco Franco vencieran en la guerra civil. Un régimen autoritario, en donde se convivía con el miedo permanente, debido al control social e ideológico, que suprimía los derechos humanos.
En este contexto se dispone la obra, que comienza cuando una luz se enciende en el extremo izquierdo del escenario, para iluminar a María Moliner, la primera de los tres personajes en salir a escena. Se encuentra sentada y rodeada de fichas que completa mediante su puño y letra con un sinfín de palabras. Por un instante se manifiesta confundida ante la ausencia de algunos vocablos, que parecen haber desaparecido de su mente. Situación que despierta la necesidad de ver a un especialista.
A continuación, una nueva luz se prende, esta vez desde el otro extremo, el foco ahora ilumina al médico neurólogo, que algo frío al principio, actitud que luego se transformará interesándose en el caso, bombardea con preguntas, que parecen absurdas por su simplicidad. Para comunicar luego a la protagonista, el diagnostico de una enfermedad, que irónicamente la dejará sin palabras.
Es aquí, donde se inicia un recorrido íntimo por las distintas etapas de la vida de una mujer, madre, esposa, investigadora y licenciada en filosofía y letras, que debió soportar el universo intelectual machista de la época y el rechazo de la Real Academia Española.
La historia se narra mediante las visitas al médico, momentos donde la psiquis de María Moliner, interpretada de manera brillante por Marta Lubos, exterioriza sus miedos que permanecen ocultos en universos internos.
Acompañada en el escenario por las sublimes actuaciones de Pablo Flores Maini en el papel del médico y Roberto Mosca en la piel de su esposo. Dirigidos por Oscar Barney Finn. En su quinta temporada.
Un trabajo imprescindible sobre una de las mujeres pioneras de la cultura española, que enfrentó a todo aquel que intentó someterla a recluirse en su casa y en las bibliotecas. Una puesta conmovedora envuelta de valentía y esperanza, pero también de ironía y ternura. Una obra que todo amante del arte y sobretodo del teatro no puede permitirse pasar alto.
Funciones en “El Tinglado” teatro, los sábados a las 17hs. Dirección: Mario Bravo 948 | Ciudad de Buenos Aires.
@teatroeltinglado.com.ar
Dirección
Escenografía
Iluminación
Actuación
Obra de teatro que narra la dificultosa vida de María Moliner, autora del diccionario que desafió a la Real Academia Española.