Crítica de “Piedra noche” de Iván Fund

Un relato sobre la perdida y el dolor, tan conmovedor como asombroso

El cineasta argentino Iván Fund (Vendrán lluvias suaves, 2018) presenta en salas de cine su nueva película “Piedra noche” el próximo 27 de enero, luego de su estreno mundial en el prestigioso Festival de Venecia. El film es una adaptación del realizador junto a Martín Felipe Castagnet sobre un guion original de Santiago Loza, con quién codirigió “Los labios” en 2010.

Por medio de imágenes de la inmensidad del océano y una enorme playa se da inicio al film. Un recorrido que la cámara realiza exponiendo el imponente paisaje, acompañado con la fuerza de una fascinante melodía musical extradiegética. Apuntando así, a unir la música con la imagen, un paseo a voluntad, entre el tiempo y el espacio. 

La siguiente escena será oportuna para presentar a los protagonistas del relato: integrantes de una familia conformada por Greta (Mara Bestelli), Bruno (Marcelo Subiotto) y el hijo de ambos, Denis  (Jeremías Kuharo). A continuación, se exhibe la casa de verano frente al mar y una excelente relación entre los tres; se puede percibir con solo verlos interactuar, jugando en la playa o con un videojuego, con el que el pequeño Denis parece fanatizado. El juego trata sobre la creación de un Kaiju (palabra japonesa que quiere decir bestia extraña o bestia gigante).

Al mismo tiempo, una plataforma industrial petrolera en el mar ha terminado con todas las especies marinas del lugar y el mito de la aparición de una extraña criatura se hace correr por el balneario. Una noche, Denis decide explorar aquellos rumores escapando de su casa y corre por la playa con una linterna en plena oscuridad. Un corte a negro deriva a una siguiente escena, en donde un nuevo día comienza con la noticia de la desaparición del niño.

A casi un año del trágico suceso, Bruno y Greta deciden volver al lugar para poner en venta la casa. La angustia y el dolor de ambos, atravesados por la peor de las pesadillas, se ve reflejado en sus miradas. Imágenes colmadas de silencio se llenan de una banda sonora que conmueve a la vez que fortalece, guiada por emotivos primeros planos en contraposición con grandes planos generales de una playa desolada.

“Piedra noche”, es un relato que bucea por el interior de aquellas personas que deben seguir con sus vidas, a pesar del dolor de la pérdida de un ser querido. Sin embargo, su realizador evade las narrativas tradicionales y sus respectivos desenlaces, para contar un historia de forma original. Introduce elementos del género fantástico y consigue así una singular y hermosa película, que integra de manera plena lo auditivo y lo visual para conmover, pero también para asombrar.

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

Un relato conmovedor sobre una pareja y su lucha contra la perdida y el dolor.

User Rating: 4.79 ( 4 votes)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior