Crítica de “Nuestra Bronca”

Un documental de Tomer Slutzky y Sergio Slutzky

El próximo jueves 24 de noviembre tendrá su estreno en el Cine Gaumont (Rivadavia 1635; CABA) el documental, “Nuestra Bronca” dirigido por Sergio Shlomo Slutzky y su hijo Tomer.

El film instala el foco en una grave denuncia, que recae sobre el exagente de inteligencia del Ejército Teodoro Aníbal Gauto, quien está acusado de haber cometido delitos de lesa humanidad en el centro clandestino de detención “La Cacha”, que funcionó en La Plata durante la última dictadura cívico militar.

En este sentido, el documental se sumerge en aquellos años oscuros de nuestro país para narrar un caso, como el de tantos otros de miles de familias, donde un familiar fue desaparecido durante la dictadura.

Sergio es pariente de Samuel Leonardo Slutzky, detenido desaparecido que estuvo cautivo en “La Cacha”, donde se presume que murió como consecuencia de las torturas a las que fue sometido.

En consecuencia, luego de descubrir que Gauto vive en Israel, cerca de su casa, desde 2002 bajo el nombre de Yosef Carmel, inicia un camino de lucha comprometiéndose a conseguir la extradicion del sospechoso a la Argentina. Lugar donde durante ocho años la Justicia lo requirió por delitos de lesa humanidad con un pedido a Interpol, para que sea juzgado como lo fueron sus colegas del batallón de inteligencia militar, quienes sufrieron largas condenas por secuestro, tortura y asesinatos.

De esta manera, la cámara en mano guiada por Tomer persigue a su padre durante su incansable contienda. Mientras realiza extensas investigaciones, al mejor estilo detectivesco y viajes de Israel a la Argentina y viceversa, donde planea encuentros con diversas personalidades, entre ellas el presidente Alberto Fernández.

A Sergio nada lo detiene, quiere que se haga justicia y no va a parar hasta conseguirlo. Problemas de salud, cansancio y el estrés de estar en alerta constante parecen situaciones suficientes para frenarlo, pero no, sin importar las consecuencias, Sergio irá hasta el final.

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música

El film instala el foco en una grave denuncia, que recae sobre el exagente de inteligencia del Ejército Teodoro Aníbal Gauto, quien está acusado de haber cometido delitos de lesa humanidad en el centro clandestino de detención “La Cacha”, que funcionó en La Plata durante la última dictadura cívico militar.

User Rating: 5 ( 1 votes)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior