Crítica de “En compañía” de Ada Frontini

"Una vida sin un perro es un craso error” (Carl Zuckmayer)

“En compañía”, el segundo largometraje de Ada Frontini, luego de “Escuela de sordos” (2013) tendrá su presentación en el cine Gaumont el jueves 17 de febrero a las 19 30Hs.

El film documental se sumerge de lleno en las relaciones entre canes y humanos. A través de diversas historias que enuncian ese vínculo extraordinario, que se produce gracias a la fenomenal y sorprendente capacidad de estas maravillosas criaturas del reino animal, para regalar y recibir amor.

De esta manera, mediante el testimonio de hombres y mujeres que se encuentran en diferentes situaciones personales, es que se exponen las distintas experiencias de vida con perros y perras. Planteando de este modo, esa unión que se afianza con el paso del tiempo, la cual se produce tan natural como sinérgica.

Es así, que estos tiernos y peludos compañeros se convierten en los principales protagonistas del documental. Se los observa atentos a todo, tanto para jugar, como entendiendo el momento de permanecer en silencio al lado de su amigo de la especie humana, cuando este se encuentra en un instante de calma o de nostalgia.

La cámara de Frontini se introduce en la intimidad de estos vínculos, que parecen creados a través de un pacto emocional, evidenciado tanto en los interiores de las casas como en parques o en viajes en auto. Todo sucede de manera natural y el espectador no podrá más que enternecerse, rendido ante una sucesión de imágenes destinadas a trasmitir amor puro y verdadero.

“En compañía” no es un documental más, en donde el valor de las palabras que se expresan, ya sea de forma presencial o mediante una voz en off, se tornan igual de importantes que las imágenes que expone la pantalla. Aquí lo que cautiva la atención y se ubica por encima de todo son ellos, los más compañeros, los más fieles y desinteresados, porque como dice una frase que circula por la web, tan impecable como real: “El amor es una palabra de cuatro patas”.

En conclusión, si quién lee estás líneas ya vive con un perro o una perra, no puede perderse esta película. Si aún no tiene la compañía de estos increíbles seres, pero está analizando la idea de adoptar, después de verla saldrá corriendo a buscarlo o buscarla. Y si no está dentro de ninguna de las dos opciones anteriores, cuando termine de disfrutar este encantador documental, le aseguro que no podrá entender cómo hizo para vivir sin la compañía de estás increíbles e incondicionales criaturas.

Dirección
Arte y Fotografia
Música
Montaje

Un retrato intimista que aborda el maravilloso vínculo que se produce entre canes y humanos.

User Rating: 4.9 ( 3 votes)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior