La nueva película de Francisco Bouzas, “Ciudad oculta” tuvo su estreno mundial el pasado 21 de febrero en la Semana de la Crítica de Berlín en el marco del programa “Luces de la ciudad”.
El film toma como título el apodo otorgado a la villa 15, establecido justo antes del Mundial de 1978, cuando el entonces intendente de Buenos Aires Osvaldo Cacciatore, durante la presidencia de Jorge Rafael Videla, ordenó construir un muro para que los turistas extranjeros que pasaran por allí no la vieran.
En este sentido, el relato juega con la idea de esas dos ciudades, una escondida dentro de otra, para sumergirse en un universo que permanece oculto y que los protagonistas intentaran descubrir. Situación que se produce cuando Iki (Ezequiel Martino Dosantos) un futbolista que luego de ser campeón con su equipo, lejos del lugar que lo vio crecer, regresa a la villa para reencontrarse con su grupo de amigos y amigas del barrio, también compañeros de la murga “Los locos no se ocultan”, que los unió desde chicos.
Sin embargo, a los pocos días de su regreso Iki se ve envuelto en un hecho de violencia en donde de forma repentina pierde la vida. Acá es donde la historia cambia de protagonista para poner el foco en Jonás (César Languidey) el joven amigo de Iki que no llegó a saludarlo en su vuelta al barrio y ahora parece encontrárselo en recurrentes sueños que lo atormentan.
De este modo, será Jonás el que deba sumergirse en ese universo totalmente desconocido, buscando además que el resto de sus amigos le crean y no lo traten de loco. Las preguntas surgen irremediablemente para Jonás, interrogantes que no lo dejan en paz, pero sabe que tiene una sola forma de descubrir el mensaje que su amigo Iki quiere darle y es encontrando el portal que lo lleve al mundo de los muertos.
Una historia cautivante, que con toques de cine fantástico busca abordar los comportamientos, costumbres, usos y creencias de una sociedad. Reflejando ademas como pueden convivir en un mismo sitio la injusticia, el abuso del poder, pero también el amor y la amistad. Componentes que son parte de una sociedad y que el realizador expone de forma magistral, desde su singular perspectiva, atrapando e interpelando al espectador con un relato directo, bajo una atmósfera de intriga y suspenso que muestra las difíciles situaciones por las que deben transitar cada uno de los protagonistas, los que siguen aquí y recordando a los que ya no están.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación
La nueva película de Francisco Bouzas, "Ciudad oculta" tuvo su estreno mundial el pasado 21 de febrero en la Semana de la Crítica de Berlín en el marco del programa “Luces de la ciudad”.