La ópera prima como directora en un largometraje documental que participa en estos momentos en los festivales Screen and Story Film Festival de Londres y en el Festival Internacional El cine Suma Paz. En el primero la obra tiene el estreno mundial el 18 de septiembre. Por Nito Marsiglio.
Saramago en su magnífica obra, Ensayo sobre la Ceguera, muestra crudamente ese contraste que hay entre quienes creen que ven y los que realmente no pueden ver. Pero que al final son los más conscientes de todo su entorno y en el fondo son los que viven más intensamente.
Daniel y Natalia son una pareja de ciegos.
Cuenta cada uno cómo se fueron quedando ciegos y como pudieron sobrellevarlo e irse adaptando a esa nueva realidad.
Daniel tiene una madre que lo impulsa siempre, que le dice que todo lo que se proponga él lo podrá hacer. Incluso ella aprende a leer en braille junto con su hijo.
Existe un deporte que se llama Goalball, que no deriva de ningún otro deporte, y fue creado exclusivamente para ciegos. Se juega con dos arcos y tres jugadores de cada equipo que se arrojan una pelota.
El objetivo es no solo que los no videntes tengan un deporte que practicar y disfrutar sino también les permite agudizar el oído, mejorar los movimientos y las percepciones.
Natalia no solo lo practica sino que es miembro de la Selección Nacional de Goalball y viaja por el mundo representando a nuestro país.
Daniel jugó en el club de Huracán en el equipo de fútbol para ciegos, fue uno de los impulsores de su equipo y el primero que llegó a participar en 100 encuentros.
La obra de Graciela de Luca logra formar una atmósfera, jugando con el ritmo y los desenfoques, donde el espectador se sumerge en el interior de esos dos magníficos seres. Y llega a percibir toda la ternura y amor que se tienen.
“Los que no quieren ver” es un documental sobre dos personas no videntes que, a pesar de estar en un mundo pensado todo para videntes, tienen la fuerza y el coraje de enfrentar y lograr lo que se proponen.
En síntesis, el film es un verdadero canto al amor y a la vida.
FICHA TÉCNICA
DIRECCIÓN: Graciela De Luca
GUIÓN: Fabio Zurita
FOTOGRAFÍA Y CÁMARA: Virginia Rojas
JEFE DE PRODUCCIÓN: Damián Wolinsky
SONIDO: Carlos Lasso
MONTAJE: Marcos Vellano
CORRECCIÓN DE COLOR: Juan Celestino
DISEÑO DE SONIDO: Pablo Vietri
MÚSICA: Fernando Monteleone
PRODUCTOR PRESENTATE: Fabio Zurita
PRODUCTORA EJECUTIVA: Mónica Amarilla
ASIST. PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Paula Otero
DISEÑO GRÁFICO: Gabriela Zorrosa
SUBTÍTULOS CLOSED CAPTION: True Subtitles
AUDIODESCRIPCIÓN PARA CIEGOS: Percepciones Textuales
Puntaje: 85.
Calificación:
Arte
Dirección
Fotografía
Guion
Música
Un documental sobre una pareja de no videntes llenas de amor y deseos de vivir.