Organizado por la Multisectorial Audiovisual, que se desarrollará del 21 al 23 de septiembre, en el que se tratarán temas de interés para el sector de la producción, emisión, distribución y comercialización de la cultura audiovisual argentina. En el acto se hará un reconocimiento al gobierno de la Provincia por los cuidados al sector cultural durante la Pandemia, el cual lo recibirá el Lic. Augusto Costa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires. Por Nito Marsiglio.
Participarán el Dir. Guillermo Tello, Coordinador de la Multisectorial Audiovisual; Sergio Vainman, Vicepresidente de Argentores; Pablo Echarri, integrante de la Comisión Directiva de SAGAI; Alejandra Darín, Secretario de la Asociación Argentina de Actores y Estela Cristiani, Vicepresidenta de la Asociación de Directores de Audiovisuales y TV, DOAT.
DETALLES DEL CONGRESO
El 5º Congreso Audiovisual Nacional contará con la presencia de grandes personalidades del Cine, la Televisión, la producción y el trabajo audiovisual, así como también representantes de los poderes ejecutivos, legislativos nacionales y provinciales de nuestro país, con el fin de debatir y generar propuestas estratégicas para superar y trascender la grave crisis que atraviesa la producción de contenidos audiovisuales en nuestro país.
Se desarrollará los días 21 y 22 de septiembre, en forma virtual, a través del canal de YouTube de la Multisectorial Audiovisual; y el 23 de septiembre, en forma presencial, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Av. Libertador 8151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante las tres jornadas se presentarán diez mesas de especialistas que expondrán y analizarán temas como la industrialización del sector audiovisual; la regulación de las Plataformas Digitales y los Contenidos de las Televisoras Públicas; la producción de contenidos federales; nuevas experiencias de políticas públicas en el sector desde las provincias; las problemáticas y avances en la agenda de género y la puesta en funcionamiento de la nueva ley de equidad de géneros en los medios; la comercialización de los contenidos audiovisual; la influencia de la importación de contenidos televisivos en nuestras pantallas; el rol del Estado en relación con el trabajo y la producción nacional audiovisual; las posibilidades para impulsar la industria audiovisual en todo el territorio Argentino.