El 5 de mayo se estrena el documental de Greenpeace por la pantalla de History, pero antes, Cine Argentino Hoy te adelanta qué dijeron los actores sobre su compromiso con el cuidado del planeta, su expectativa a partir del proyecto y el rol de la ONG contra la explotación petrolera y la contaminación marítima. Además, lo que no te podes perder este fin de semana: ser parte de la experiencia “Arctic Sunrise”, el barco de la organización ecologista internacional que llegó a Puerto Madero y abre las puertas para que lo visiten.
En una jornada al aire libre con hermosa ambientación y la presencia del barco “Arctic Sunrise”, disponible para visitar, Greenpeace junto a History presentaron a la prensa el primer documental de la ONG, “Por acá no”, con la participación del “Chino” Darín, Diego Poggi y Natalie Pérez.
En el evento se hicieron presente el “Chino” Darín, Diego Salas – Director de programas de Greenpeace Andino)-, Natalie Pérez, Lucas Rojo (Director de Producción Original de History Latin America) y Natalia Machain (Directora Ejecutiva de Greenpeace Andino).
“Por acá no” se estrena por la pantalla de History el jueves 5 de mayo a las 22:00 horas en Argentina y las 21:00 horas en Chile. El film que comanda Diego Salas denuncia la contaminación apremiante de gran parte de nuestras playas marítimas, presentando imágenes impactantes de la flora y fauna (albatros, focas, pingüinos y la célebre ballena franca austral) de la costa argentina, las cuales hoy sufren las consecuencias del petróleo derramado.
El recorrido por la costa argentina se inicia en Mar del Plata junto Natalie Pérez; luego continúa por Caleta Córdova (Chubut) con Diego Poggi y finaliza en Punta Fecha (Puerto Madryn) junto al “Chino” Darín. Ahora bien, sobre los intereses que llevaron a las figuras a participar del documental de Greenpeace, particularmente, el “Chino” Darín manifestó: “Siempre para mí es un referente y un faro dar luz sobre este tipo de problemáticas, por eso me pareció interesante conocer un poco de primera mano y acompañarlos en esta especie de mini-aventura de conocer algunas de las tragedias que estamos viviendo en nuestro mar”. En cuanto a la participación, la actriz Natalie Pérez expresó: “Me gustaría ser recordada como alguien que hizo algo para cambiar las cosas, y no como alguien que no hizo nada. Así que este granito de arena que estoy aportando acompañando a esta causa, me hace sentir muy feliz y me siento más argentina y orgullosa”.
El documental aporta testimonios exclusivos de personas afectadas por la contaminación marítima y su lucha para frenar el avance del imperio petrolero; pero además, explica las causas y efectos de este flagelo mundial. En este sentido, el “Chino Darín” expresó que personalmente “la experiencia fue muy enriquecedora en cuanto a tomar dimensión de ciertas cosas, de interiorizarte de problemáticas que a veces no ocupan titulares… Poder estar en el terreno y volver a visitar (en mi caso) Puerto Madryn, y ver la cantidad de problemáticas con eventos específicos que han ido sucediendo y la reacción espontánea de la gente, es muy emotivo”. Además, agregó que si algo tiene de positivo estas cosas, “es renovar la esperanza; me hace sentir esperanzado en que las cosas pueden cambiar y uno puede hacer algo para que las cosas cambien”.
Por lo tanto, el film de Greenpeace describe la lucha de la organización ecologista internacional contra la explotación petrolera, buscando concientizar sobre la amenaza latente que hoy representan los buques petroleros en nuestra costa argentina para el conjunto de plantas y animales que conviven con este dramático panorama. Y si hablamos de concientización, como sostuvo el actor argentino, “Chino” Darín, en lo cotidiano es importante “tomar conciencia de pequeñas acciones cotidianas que a veces hacemos casi inconscientemente, justamente por no tener el ojo puesto en este tipo de cosas”.
Sé parte de la experiencia “Arctic Sunrise” 2022
El barco “Arctic Sunrise” de Greenpeace llegó a Buenos Aires y no te lo podes perder. Abre sus puertas para que lo visites el sábado 16 y domingo 17 de abril de 10 a 18 horas, pero además cada jornada finaliza con recitales gratuitos en el predio desde las 19.30 horas.
El barco “Arctic Sunrise” está navegando en el sur del país en un tour que va desde Ushuaia hasta Buenos Aires, con el propósito de proteger el Mar Argentino de la amenaza de la industria pesquera sin control y la industria petrolera.
La experiencia “Arctic Sunrise” es con entrada gratuita y con seguridad es un momento único para todas las personas que quieren defender el medio ambiente, informarse y conocer por dentro el barco. Una actividad ideal para compartir y disfrutar con amistades o familia. Además, hay charlas, juegos y comida sustentable.
- ¿Dónde queda? Puerto Madero, Cecilia Grierson al 400, en la Dársena Norte 6. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires https://goo.gl/maps/YFLYBrM3MJkf1eq47
- ¿Se suspende por lluvia? Todo el evento es al aire libre y no se suspende por lluvia
- ¿No podés venir? Mirá el evento en vivo en el canal de YouTube