El nuevo filme del cineasta Andrés Habegger (historias cotidianas y El (im)posible olvido) tendrá su estreno en salas de cine el próximo jueves 21 de septiembre.
Durante el periodo de la cuarentena el realizador filmó a sus hijos, a sus gatas, capturó sombras, lugares y personas. Imágenes que luego combinó con material de archivo, para convertir en beneficioso un tiempo que se presentaba improductivo en la vida de un director y construir así este ensayo documental para reflexionar sobre el amor, la felicidad, la infancia y la paternidad.
De esta manera, Habegger plasmó en su flamante cinta aquellos instantes vividos durante el encierro, en los cuales se detuvo a meditar sobre varios temas que lo convocaban y por los que se sentía atravesado.
En este sentido, desde un lugar de pura observación y mediante una absoluta libertad se expone una mirada hacia el futuro, con imágenes del pasado y del presente. Fotografías, archivos y filmaciones, por momentos en color y por otros en un brillante blanco y negro. Documentos que son ordenados por medio de textos que surgen en escena, evitando la voz en off, y consiguiendo de esta forma que quien mira también lee, contándose así mismo el relato.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
El nuevo filme del cineasta Andrés Habegger (historias cotidianas y El (im)posible olvido) tendrá su estreno en salas de cine el próximo jueves 21 de septiembre.