En diálogo con Cine Argentino Hoy, el actor oriundo de Chile habla sobre “Corazón Delator”, la nueva película realizada en Argentina, que se estrena por la plataforma Netflix el viernes 30 de mayo.
Cobertura Periodística: Javier Erlij.
Edición: Verónica Segovia.
– ¿Cómo se siente volver al género tragicomedia con la nueva película?
Yo creo, me animó a creer que es un drama romántico. El drama, por definición, es una mezcla entre la tragedia y la comedia, es un género que me gusta mucho; porque sí bien expresa un conflicto, donde hay antagonistas, hay un dolor que se expresa con pasajes de comedia y, por momentos, con personajes luminosos. Es un drama romántico, como yo no veía hace mucho, en donde el protagonista de esta historia es el corazón.
– Es muy lindo lo que decís, porque a partir de un hecho específico, que sirve cómo disparador, cambia la manera de ver el mundo y la empatía con el otro.
Absolutamente, de eso trata, de la empatía, de la manera de ver el mundo. De esta fantasía, volvemos a la fantasía y a los lugares comunes de creer que por ahí el órgano del corazón puede tener una identidad y que al personaje protagonista, al vivir un trasplante, el corazón sigue latiendo más cercano a la persona que ya no esta y por lo mismo identifica a su familia, incluso a la mascota y empieza una historia de amor con la viuda; que eso no es spoiler, es como se presenta la historia desde el punto uno.
– ¿Cómo te llega todo el contexto de la parte social, que lo manejo de manera bárbara Marcos Carnevale con la dirección, el guión?
Si, eso es muy bonito, es una historia de amor, es un clásico, con los elementos efectivamente de clases, que hace que tenga esa condición como de amor imposible y creo que también está súper bien abordada por Marcos porque me parece que lo hace sutil, lo hace realista, lo hace sin prejuzgar, sin preconcepto, me parece que es interesante la visión que le da.
– Con respecto a la visión de Marcos, ¿cómo se une con la sensibilidad especial que tiene Julieta Díaz para interpretar este tipo de personajes?
Me encanta lo que hace Julieta, la verdad es una tremenda actriz, es una genia y logró componer un personaje que está atravesando un duelo, es una mujer que es una leona, líder de su barrio, de su familia, que tiene que salir a laburar; cómo comienza el vínculo con mi personaje, arranca ella con los tapones de punta y, poco a poco, empieza a darse cuenta que hay algo sobrenatural, que hay un latido, hay un pálpito, hay algo que tiene que ver con otra vida y con algo sumamente romántico. Es bonito, creo que Julieta es la persona indicada para hacer este personaje y lo encarna de forma maravillosa.
– ¿Cómo te toca a vos esta historia en tu vida?
Me toca, por un lado, como espectador, creo que me encanta el género, o sea, creo que viene muy bien; así como disfrutamos El Eternauta, la ciencia ficción, así como podemos disfrutar de una comedia, creo que es una película para disfrutar, para sentir el corazón, para emocionarnos. Porque también tiene elementos de culebrón, hay que decirlo, y a mí me gusta, me gusta el género, me gusta el drama romántico, creo que no hay mucho y creo que se van a generar muchos más, después de estos porque es un género lindo, es un género que genera empatía, emoción, esperanza y que es bastante transversal, para todas las edades.
– ¿Cómo es trabajar con Julieta Díaz y el Bicho Gómez?
Bueno, cómo ya lo dije, Juli es un descubrimiento. Estuvimos a punto de hacer una película, al final tuve unos problemas de fecha y no pude pero con ella habíamos hecho toda una especie de mesa para una película, que ella era también como Marcos: era coguionista, etc. La conozco, la respeto, trabajar con ella y componer el personaje fue maravilloso. Tremenda actriz, la respeto, quiero, es una mujer increíble también, una luchadora.
Y Bicho, es un tremendo actor, un comediante que, creo, que en este personaje se van a sorprender, hace una composición muy interesante y es mucho más que un actor gracioso, es un tremendo actor, de carácter y que realmente le da tonos muy buenos a la película.
– ¿Qué tipo de género preferís: drama, comedia, etc?
Me gusta trabajar. Me gusta… Y he hecho cuarenta y un películas y la verdad que he hecho películas buenas, malas, más o menos, drama, película de autor, comerciales, películas de acción o intentar hacer acción en Latinoamérica, thriller, suspenso y la verdad que me gusta moverme, me gusta no encasillar mi trabajo en un sólo género y creo que también tengo como tendencia o me permito que, por épocas, me venga una racha de películas muy duras, muy difíciles y luego me viene una pequeña racha de comedia que esta buenísimo, filmé como dos o tres películas de comedia y luego, ahora, esta película que arranca como un drama, con un tipo que se está prácticamente muriendo y necesita un transplante al corazón, El Silencio de Marcos Tremmer también y me escribían: “dale, Benja, ¿hasta cuándo te mueres en las películas?”.
Entonces esta película tiene esa cosa que, para mí, es un lindo equilibrio y me siento muy cómodo en este género que es una comedia, un drama romántico, que tiene valores, que está bien hecha, que entretiene y que no te deja indiferente, y que al ser romántico, te sacude en el amor, cualquier persona conoce y sabe de qué se trata el amor y es algo tan universal, tan bonito, fue un hito poder abrazarlo como, en este caso, esta película y poder estar en una plataforma tan grande. Ojalá que nos vaya increíble porque es una película que debería viajar.
– Sin duda que es universal y aparte hay alguien que nos retrata de esta manera que es Marcos Carnevale, que toca las fibras más íntimas de manera tan humilde, con tanta sensibilidad, que me parece increíble…
Tal cuál, con Marcos me fascina, hemos trabajado y tiene eso, no sólo al interior del ser, que es un súper mega líder, es talentoso y carismático pero también tiene esa visión de darle esa fibra humana, sensible, empática y sus películas tienen corazón. Sin redundar, Corazón Delator eso es lo que más tiene: un corazón gigante.
– Benjamín, dame tres razones para ver Corazón Delator…
No hay que dejar de verla porque es una historia que te sacude, que te emociona, que te hace vibrar y conectarte, quizás, con lo más importante que tenemos los seres humanos que es el amor, porque está muy bien hecha, con un gran director y un tremendo elenco; y porque hay un temazo de Soda Stereo que los fanáticos lo van a disfrutar y se van a emocionar muchísimo.
– Hacer ficción en estos momentos, en este país que es tan difícil, con el tema de la cultura, ¿qué reflexión querés hacer sobre la situación actual de la cultura argentina?
Más que reflexión, hay muchas posibilidades de abordar el estado de las cosas. Mi aporte hoy es seguir haciendo, seguir contando historias, seguir viendo el vaso medio lleno y ver lo que pasa en el teatro con la cantidad de público que ha vuelto a la sala, ver cómo también la seguimos luchando. Algunas cosas se transformaron, la ficción quiero decir, hay gente que dice: “ya no hay televisión abierta”, no pero se transformaron la ficción en plataformas, que es lo que está pasando hoy. Yo creo que nunca fue fácil, es como creer que para un actor en algún momento esto fue idílico. La carrera de actor, en general, es inestable pero bueno, hay que seguir y en eso estamos, laburando.
– ¿Obras de teatro vas a realizar este año?
Este año estoy con dos proyectos ahora y después me voy en agosto a Uruguay, a filmar una serie. Y ahora promocionando Corazón Delator, donde en redes tenemos un feedback muy bonito con lo que te van diciendo, con lo que va compartiendo el público con la película y nosotros lo disfrutamos. Es verdad, no es lo mismo que el cine, en el cine hay un rito muy bonito pero las plataformas te dan un impacto global y comentarios de todas partes de Argentina y del mundo.