La ceremonia a diferencia de ediciones anteriores de los premios de la Academia de Cine y artes Cinematográficas de la Argentina en el 2.025 fueron cuatro los títulos preseleccionados para los premios Oscar y Goya para quedar un solo título que nos pueda llegar a representar en ambas premiaciones.
Los films preseleccionados para los Oscar fueron: “Belén”, de Dolores Fonzi, “Algo viejo, algo nuevo , algo prestado”, de Hernán Roselli, la polémica película que dividió aguas, “Homo Argentum”, y “La mujer de la fila”, de Benjamín Ávila con el protagónico de Natalia Oreiro.Para los premios Goya: “Gatillero”, de Cristian Tapía Marchiori, “Belén”, “Homo Argentum”, y “La mujer de la fila”.
La actriz Clara Kovalcik una de las protagonistas de una de las viñetas de “Homo Argentum” en la presentación del fim, llamó a defender el cine tanto comercial, independiente, como de autor.
También dijo unas palabras el presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, Hernán Findling, donde expuso la intención del Gobierno Nacional de cerrar CineAr y CineAr Play.”Perder este espacio significaría limitar el acceso a los ciudadanos a nuestra propia diversidad audiovisual. Por eso, hacemos un llamado a que se respeten y se preserven estos valiosos espacios de difusión del audiovisual argentino”, manifestó”, y agregó para culminar su discurso : “No, nos van a ganar la batalla cultural”.
La encargada de abrir los sobres de la película que finalmente quedó preseleccionada para presentarnos en ambos premios, fue Graciela Boges donde expresó: “Amamos hacer las películas que creamos y sabemos filmar. Así pensaba Favio y tenía esa cámara de amor. Y hay muchos Favios, muchos: los que están empujando hoy en día para hacer cine. Lo único que tenemos que sentir es el profundo amor, respeto hacia los que todos hacen cine y a los que queremos y empujamos y amamos”. Como si hiciera falta ganarse a la platea, concluyó su discurso así: “Lo bueno es saber lo que uno ama al cine y lo que empuja el cine. Y hay que resistir. Es impresionante cómo hay que resistir. Así que les deseo lo mejor del mundo con todo mi corazón y viva el cine argentino. Que nos dejen seguir filmando. Que nos dejen filmar porque sabemos filmar“.