La música tiene un poder muy especial: exorciza demonios, sana heridas y expresa lo que las palabras no se animan a hablar. “La guitarra flamenca de Yerai Cortés” es un documental de Antón Álvarez (más conocido como C. Tangana) que participa de la Competencia Oficial Vanguardia y Género en la 26° edición del BAFICI.
La cinta se enfoca en el propio Yerai, un guitarrista de flamenco con un estilo particular. Pero como todo artista, utiliza la música para contar su historia, marcada fuertemente por un secreto familiar.
Es la combinación entre la necesidad de expresarse del guitarrista y la avidez de filmarla del realizador donde la película más brilla y la vuelve un ingenioso relato performático lleno de alma y de honestidades brutales.
Más que un documental, “La guitarra flamenca de Yerai Cortés” se asemeja más a una crónica de no ficción, donde el flamenco y su cultura toman un protagonismo visceral. Y es así que cuando las palabras ya no alcanzan, la música toma su lugar.
FICHA TÉCNICA:
- Dirección: Antón Álvarez
- Guion: Antón Álvarez
- Elenco: Yerai Cortés, María Merino de Paz, Miguel Cortés, Tania García
- Dirección de Fotografía: Uri Barcelona, Diego Trenas, Arnau Valls, Àlvar Riu, Nauzet Gaspar
- Montaje: Marcos Florez, Cristóbal Fernández
- Sonido: Lin Chang
- Música: Yerai Cortés, Antón Álvarez, Harto Rodríguez
- Producción: Antón Álvarez, Cris Trenas, Santos Bacana
- Producción Ejecutiva: Cris Trenas, Chavela Utrera
- Año: 2024
- Duración: 95 minutos (1 hora 35 minutos)
- Países: España
Funciones:
- Viernes 11 de abril // 15.25 // Cinépolis Plaza Houssay – Sala 1
- Domingo 13 de abril // 18.05 // Cultural San Martín – Sala 3
- Domingo 13 de abril // 22.00 // Cinépolis Plaza Houssay – Sala 1
Calificación
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación
La necesidad de expresarse del guitarrista Yerai Cortés y la avidez de filmarla de Antón Álvarez hacen de “La guitarra flamenca de Yerai Cortés” un documental lleno de alma y sangre española