BÁRBARA LOMBARDO “Entiendo a mis colegas, porque es verdad, el espectro de trabajo se achicó un montón”

Es la protagonista de “Badur Hogar”, la película del director Rodrigo Moscoso, que ganó como “Mejor “Largometraje Regional” habiéndose filmado por completo en la provincia de Salta. En esta nota con Cine Argentino Hoy, Bárbara Lombardo nos habla del film, sus ganas de volver a la tele, y su sensación acerca de la situación del país. Por: Andrea Reyes

 

¿Cómo llegaste a filmar la película “Badur Hogar”?

Me contactaron directo de la producción. Me dijeron que querían acercarme el guión, les dije que sí; investigué quién era el director, lo leí y me encantó.

¿Cómo desarrollaste el personaje de Luciana en la película?

Por supuesto que el disparador siempre es el guión y, de a poco, con el director, con el equipo de arte, vestuario… ir encontrando cuál es el tono, la ropa, lo que va ser.

¿Y qué te parece el género de comedia? ¿Te sentís cómoda?

Sí, me encanta…

¿Ya habías filmado anteriormente en el interior de nuestro país? 

No, me encantó. Por mí, iría a filmar siempre al interior, me parece espectacular.

 

“Iría a filmar siempre al interior, me parece espectacular”.

 

¿Qué te quedó de la gente de Salta?

Tengo muchos amigos que hoy en día me comunico. Está buenísimo.

Has vivido en distintas ciudades, ¿te considerás un poco nómade?

Sí, igual vivo acá, trabajo acá, pero cuando puedo viajar lo hago; pero vivo acá, aunque parezca que hubiera vivido en muchos lados. Lo que pasa conmigo, con los actores, con la gente que trabaja del arte, es que por momentos tenemos un mes con mucho trabajo y otro que no, entonces no está la exigencia horaria y podes acomodar tu agenda e irte.

 Y en este momento, ¿estás en otro proyecto? 

Sí, estoy en otro proyecto de cine, que se va a filmar en Buenos Aires.

 En televisión estuviste el año pasado en “Mi hermano es un clon”, ¿hay algo nuevo?

Amo la tele y muero por volver, me encanta. Pero ahora inmediatamente es la película, y después televisión veremos.

 

“Amo la tele y muero por volver”.

 

En una nota dijiste que el personaje de “La Pochi” en “El Puntero” fue un antes y un después en tu carrera, ¿es así?

Es verdad, aún hoy la gente me para todo el tiempo, además la serie está actualmente en Netflix Latinoamérica, y entonces todo el tiempo me frenan, me mandan mensajes.

Y hablando de Netflix, ¿te gustaría hacer algo para esta plataforma?

Obvio, me parece que es una plataforma que se ve en todo el mundo, y que llega a un público tan diverso y se generan contenidos tan distintos , que me parece súper interesante. Hay un abanico de posibilidades inmensa.

Bueno, ojalá pronto te veamos en la televisión…

¡Gracias, ojalá! Me encanta lo que es la tele, y lo que es el contacto inmediato con el público. Me parece súper excitante. La tele tiene otra llegada…

Hay que sugerirle a Suar la segunda temporada de “El Puntero”…

Todo el mundo me dice, díganle a él (risas), yo no tengo problema, hay que ver el guión y la historia, pero obvio. Todo el tiempo me dicen…

Y “El Marginal” que te parece, que ya va por su tercera temporada… ¿Tuviste posibilidad de verlo?

No lo vi. Vi la primera temporada y después deje de verlo, pero me parece que está muy bien hecho. Está buenísimo.

Volviendo al trabajo de los actores, ¿cómo ves la situación del país para los artistas? Te lo pregunto porque muchas figuras salieron a expresarse sobre la cuestión económica actual. ¿Vos qué opinas?

Yo lo estoy viviendo como lo vivimos todos, me doy cuenta que hay una baja de posibilidades y de producción. Lo digo con mucha tristeza, por nosotros, por los argentinos que le ponemos tanta garra, y creo que sí, que tenemos que mejorar mucho como sociedad.  No sólo a nivel personal, sino con nuestra responsabilidad civil. Todos estamos en una situación medio de emergencia y tenemos que ser atentos con el otro, porque como que todo el mundo está muy preocupado.

 

“Todos estamos en una situación medio de emergencia y tenemos que ser atentos con el otro, porque como que todo el mundo está muy preocupado”.

 

Y además se está viviendo un momento de mucha violencia…

Eso ni hablar, me impresiona cómo cruzamos la calle sin ver que hay un anciano caminando y éste se asusta… Como que todo es un caos medio estresante que angustia. Pero sí, está difícil, y entiendo a mis colegas que hayan dicho lo que dicen, porque es verdad, el espectro de trabajo se achicó un montón.

 

 

 

 

Andrea Reyes

Periodista de Cine Argentino Hoy, El Argentino Diario y editora de contenidos del diario Business News.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior