Algo se entiende: un relato fuerte y necesario sobre el femicidio

El documental de la joven Luciana Gentinetta narra la historia del femicidio de Anahí Benitez a partir del relato de sus compañeros de escuela.

Se estrena Algo se enciende, el documental que trata sobre Anahí Benítez, la adolescente de 16 años que en julio del 2017 salió de su casa en Lomas de Zamora, estuvo desaparecida una semana y fue encontrada asesinada después. La joven directora de 23 años, Luciana Gentinetta, fue alumna de la ENAM de Lomas de Zamora, la misma escuela a la que concurría Anahí y donde fue rodado gran parte del film. 

La búsqueda de la verdad y la justicia, consignas que en Argentina desde el regreso de la democracia estuvieron ligadas a las desapariciones forzadas que se produjeron en la última dictadura militar. Este documental actualiza ese reclamo y lo hace más presente que nunca para abordar la emergencia de los femicidios, desde la perspectiva de los compañeros de Anahí, quienes se han movilizado desde que se supo que Anahí estaba desaparecida hasta el día de hoy. 

Algo se enciende da un giro documental, lejos de intentar reconstruir en formato periodístico o policial la desaparición con posterior asesinato de Anahí Benitez, relata la vivencia de sus compañeras y compañeros, de la comunidad educativa en el antes, el durante y el después del hallazgo sin vida de Anahí. 

Con una capacidad conmovedora, este film expresa lo que anuncia la voz en off de la realizadora: “Esta es la historia de lo que hicimos con tanta tristeza”. La escuela, los lazos forjados allí, la organización y el arte son el hilo conductor que motoriza la búsqueda desesperada de respuestas. 

Se describe a Anahí a través del relato de sus pares, de sus afectos, con quienes compartía el arte, la imaginación, la identidad que los sintetiza y que sin dudas expresa también a la escuela que los unió. Vos sos arte y el arte nunca muere, puede leerse en más de un rincón de la escuela, al lado de alguna foto suya.  Hay también una denuncia pública a los medios de comunicación, la policía y la justicia, con un severo cuestionamiento por la frialdad, las preguntas íntimas sobre Anahí que los adolescentes tuvieron que responder teniendo apenas 16 o 17 años y la corrupción o inoperancia que llevaron a que esté cautiva cinco días antes de ser asesinada.

Un relato fuerte y necesario, que permite aproximarse a la sensación que sintieron los allegados por la desesperación y que obliga a replantearse el significado del femicidio como emergencia de época.  

Algo se entiende: un relato fuerte y necesario sobre el femicidio

Actuación
Arte
Fotografía
Guión
Música

El documental sobre el femicidio de Anahí Benitez, a través del relato de sus compañeros de escuela, permite aproximarse a la sensación que sintieron los allegados por la desesperación ante su desaparición y obliga a replantearse el significado de la emergencia por la violencia de género.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior