‘Al Borde’, de César González, Crítica.

Un documental que refleja un momento crucial en el que se discuten dos proyectos de país

El miércoles 8 de noviembre se estrenó en varios sitios del país con entrada libre y gratuita, ‘Al Borde’, un documental de César González y producido por la radio Futurock. Se trata de un documental que invita a reflexionar sobre las la vida de las clases trabajadoras en estos tiempos de elecciones en los que hemos llegado a un balotaje entre dos propuestas de país antagónicas. 

‘Al Borde’ comienza presentándonos a Milei, quien en un discurso hace declaraciones en contra de la ‘casta política’. Sin embargo, en seguida el documental muestra su verdadera identidad: un trabajo audiovisual que busca dar voz a la gente de los barrios populares; lo que podríamos asumir como un documental que buscar historizar un momento crucial de nuestro país ‘desde abajo’.

Durante la más de una hora y media que dura ‘Al Borde’, veremos familias, mujeres organizadas, adolescentes y ninxs en la calle, que dan su testimonio sobre a quien votarán en las elecciones presidenciales. Al respecto, veremos básicamente dos campanas de la realidad: gente que dice que quiere un cambio que por momentos puede interpretarse como una vuelta a un pasado oscuro de nuestro país y por otros como un cambio del que muchxs no terminan de entender bien de que se trata; y por otro lado, gente que teme por sus derechos y por la misma democracia. 

González, quien puso en marcha el proyecto del documental antes de las PASO, registra lo que dice la gente, lo que piensa, lo que elige en su propio entorno y su vida cotidiana a de época llevando la discusión política a las bases de nuestra sociedad para terminar haciendo una fotografía de un momento tan clave y bisagra de nuestro país. Entre algunos de los aspectos que se tratan en el documental, se encuentra la discusión implícita que suponen estas elecciones: democracia si o no, apología a momentos oscuros de nuestra historia reciente o continuar condenando los crímenes de lesa humanidad, derechos humanos si o no, derechos de las mujeres y disidencias o no, educación y salud paga o publica y gratuita, dolarización si o no, entre otros aspectos que hacen a un país y un estado. Sin dudas, se trata de un documental sobre un tiempo de defecciones cruciales en una Argentina, principalmente luego los últimos 8 años en los que no han resuelto muchas de las urgencias de los sectores populares. 

Narrativa y estéticamente, se trata de un documental que busca representar y dar a conocer cómo la gente de los barrios vive su vida en un día a día atravesado por la desigualdad.  Al respecto, ‘Al Borde’ propone ir a registrar la vida cotidiana, a la gente en sus entornos: sea una toma, un centro barrial, la parada del tren, la calle, entre otros.  La mayoría de los testimonios son espontáneos, de gente que lxs realizadorxs obtienen de la gente que se cruzan en el momento y que parecen tener interés por dar su perspectiva de lo que se viene, de cómo viven y de lo que esperan para el futuro. Desde una estética simple, pero no por eso menos pregnante e impactante, veremos cómo las organizaciones y gente independiente manifestándose en las calles en manifestaciones, en forma espontánea. A tal efecto, se trata de un documental que no deja indiferente al espectador y la espectadora, puesto que sea el que sea el lado del que se esté, del candidato que se elija, es imposible no emocionarse y terminar construyendo una perspectiva de la realidad en función del proyecto del país que gane este domingo 19 de de noviembre.

De lo expuesto, ‘Al Borde’ de César González y producido por Futurock, es un documental pertinente para los tiempos en los que vivimos, capaz de emocionar y movilizar al espectador y la espectadora, para acompañarnos en un momento en el que más que nunca tenemos que defender la democracia. 

FICHA TÉCNICA:

Dirección y Guion: César González – Producción: FutuRock – Producción Ejecutiva: Federico Vázquez – Fotografía y Cámara: César González y Alan Garvey – Música Original: Julio César Rodríguez, Puesto de Flores y César González – Edición: César González – 

Calificación

Dirección
Guion
Montaje
Arte y Fotografia
Música

En general, el documental hace reflexionar respecto de la situación de los sectores menos favorecidos de nuestro país en el medio del cambio de presidencia que vivimos.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior