¨El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim¨, de Kenji Kamiyama, se estrena este jueves 5 de diciembre en salas, en los cines de nuestro país. Se trata de una animación tipo animé, ambientada 183 años antes de los eventos narrados en la trilogía original de películas,
Un mapa muy familiar con una música épica y algo emotiva nos zambulle de lleno en la Tierra Media. El reino de Rohan que ya pudimos conocer en la segunda parte de El Señor de los Anillos se presenta antes nuestros ojos, para comenzar a hacernos explorar el mundo de los y las humanas de este mundo creado por Tolkien.
Héra, una de las hijas del Rey de Rohan, de la Casa de Helm Hammerhand. Ella es valiente y atrevida. Quiere una vida libre en la que su destino sea mucha más casarse, tener descendencia y quedarse en el palacio.
Wulf es un caballero de Dunlending. Es joven, astuto y despiadado, quien conoce a Héra desde pequeña. El aspira a que se familia llegue al trono y por lo tanto quiere casarse con ella. Ella se niega, por lo que eso desatará una serie de eventos que terminarán en la verdadera resistencia de la antigua fortaleza en el abismo de Helm.
En un mundo violento, en el que la guerra y la confrontación parece ser el único camino, La Guerra de los Rohirrim habla de la importancia de abrirse paso para seguir los deseos, buscar la libertad y éxito personal en la vida, puesto que muchas veces la verdadera riqueza reside en seguir los sueños. Al mismo tiempo, es un film que habla de los legados, de la importancia de la familia y de estar junto a lxs seres queridos. Ciertamente, una trama muy ambiciosa, en un una Tierra Media violenta, en la que todo puede pasar.
La Guerra de los Rohirrim nos propone volver a la Tierra Media de Tolkien de la mano del animé. Paisajes absolutamente imponentes que recuerdan a las locaciones de Nueva Zelanda donde las películas originales de Peter Jackson fueron rodadas, se fusionan con personajes estilizados y con gestos faciales llenos de expresión. Mientras algonxs personajes mantienen la estética clásica del animé, otrxs tienen detalles en sus ojos y rasgos que se acercan a otro tipo de animación más occidental; sin dudas, un detalle que le da un tono visual único.
Toda la propuesta visual propone una estética muy épica, llena de planos generales, en los que los bosques, las montañas y los árboles lo son todo y parecen pinturas que dejarán hipnotizadxs a quien se deje llevar por la historia. Aunque se trata de un film repleto de escenas de batallas, se encuentran muy bien logradas, por lo que resultan llevaderas y entretenidas.
La música original del film, termina de completar la atmósfera medieval de fantasía a través de melodías y armonías que acompañan correctamente las escenas. Los compases directamente sacados de la banda sonora de películas originales, terminar de fusionar esta historia con el mundo de Tolkien de Peter Jackson, cineasta que se encuentra a cargo de la producción de la animación.
De lo expuesto,La Guerra de los Rohirrim es una excusa perfecta para que lxs fans vuelvan a la Tierra Media. Pese a la ausencia de elfos y otras especies del universo de Tolkien, es un film repleto de nostalgia, digno de la experiencia cinematográfica. Probablemente, lo más complejo sea pasar la primera media hora, que se hace lenta la trama, pero se trata de una película que sin dudas merece una oportunidad…
FICHA TÉCNICA:
Dirección: Kenji Kamiyama – Guion: Phoebe Gittins, Arty Papageorgiou, Jeffrey Addiss, Will Matthews – Producción: Peter Jackson – Elenco: Brian Cox, Gaia Wise, Luke Pasqualino, Miranda Otto – Música: Stephen Gallagher – Fotografía: Animación – Compañías: Coproducción Japón-Estados Unidos-Nueva Zelanda; Sola Entertainment, New Line Cinema, Warner Bros. Animation, Wingnut Films – Distribuidora: Warner Bros. Animation – Duración: 134 min. – País: Japón
Calificación
Dirección
Guion
Animación
Música
Actuación en Doblaje
En general, un film que consigue sostener su epicidad hasta el final.